El 64% de los españoles sufre fatiga o molestia visual tras usar más de 6 horas diarias los dispositivos electrónicos

10 de septiembre de 2025
2 minutos de lectura
Oftalmólogo cofundador de Clínica Baviera, el doctor Fernando Llovet

Los especialistas aconsejan corregir defectos visuales como miopía, hipermetropía, astigmatismo o presbicia mediante gafas, lentillas o cirugía refractiva

El dato de que el 64% de los españoles ha experimentado fatiga o molestias visuales tras usar dispositivos electrónicos más de seis horas diarias entre semana, procede de un estudio sobre la visión en España elaborado por la Clínica Baviera. La investigación advierte de que la vuelta al trabajo tras el verano puede agravar estas molestias oculares.

La media nacional de exposición a pantallas es de 4,4 horas diarias. Sin embargo, un tercio de la población supera las seis horas, especialmente las mujeres, que son quienes más tiempo dedican a los dispositivos. En el extremo opuesto, solo un 23% pasa menos de dos horas frente a una pantalla.

El problema no es solo el uso de móviles u ordenadores, sino el exceso de tiempo ante ellos. Las horas prolongadas provocan un sobreesfuerzo de la visión cercana, sobre todo si se trabaja sin descansos o en condiciones poco adecuadas, según recoge Europa Press.

El doctor Fernando Llovet, oftalmólogo y cofundador de la Clínica Baviera, explica:

«Este esfuerzo sostenido provoca la fatiga del músculo ciliar, responsable de modificar la forma del cristalino para enfocar las imágenes. Cuando se sobrecarga, la visión se puede volver borrosa y pueden aparecer otros síntomas como enrojecimiento, dolor de cabeza, lagrimeo, sequedad ocular e incluso disminución de la capacidad visual»

Este cuadro clínico se denomina «síndrome visual informático«. Sus principales causas son el sobreesfuerzo del cristalino, la disminución del parpadeo por la concentración y la exposición prolongada a la luz de alta frecuencia. Añade Llovet:

«En muchos casos, el uso de ordenadores y móviles es inevitable por motivos laborales, por eso resulta esencial seguir una serie de pautas que nos ayuden a evitar la fatiga visual y otros problemas asociados»

Recomendaciones

Los especialistas aconsejan corregir defectos visuales como miopía, hipermetropía, astigmatismo o presbicia mediante gafas, lentillas o cirugía refractiva. También tratar de forma adecuada cualquier otra patología ocular.

Trabajar y leer en espacios con luz natural ayuda a reducir el cansancio visual. La iluminación artificial, en especial la fluorescente, resulta más agresiva. En caso necesario se recomienda una luz artificial de apoyo que evite reflejos y sombras sobre la pantalla.

Otra medida fundamental es realizar pausas periódicas entre cinco y diez minutos cada hora y media o dos horas. También mantener una distancia adecuada respecto a las pantallas: 50 centímetros para ordenadores, 40 para tablets y 30 para móviles. En el caso de ordenadores, la pantalla debe colocarse en un ángulo de 45 grados respecto a los ojos.

Los oftalmólogos recomiendan aumentar el tamaño de la letra en los dispositivos y seguir la regla 20-20-20, que es apartar la vista cada 20 minutos, durante 20 segundos, hacia un punto situado a seis metros.

Acondicionar el espacio de trabajo es igualmente importante. Hay que controlar la intensidad del aire acondicionado y la calefacción, vigilar la humedad ambiental y ventilar con regularidad.

También dormir al menos ocho horas, gestionar el estrés y la ansiedad, mantener una buena alimentación y aumentar la frecuencia del parpadeo también ayudan a prevenir la fatiga visual. El uso de lágrimas artificiales contribuye a mantener la hidratación ocular.

Pero en caso de que los síntomas persistan, los expertos recomiendan acudir al oftalmólogo para identificar el origen del problema y aplicar el tratamiento más adecuado.

No olvides...

El motivo por el que los médicos recomiendan comer helado a algunos pacientes con cáncer

El frío de este alimento puede contribuir a calmar la inflamación de la mucosa bucal, un efecto secundario común en…

La mitad de los diabéticos en el mundo no sabe que padece la enfermedad

Una gran parte de la población vive con un riesgo silencioso sin diagnóstico…

Polémica por los betabloqueantes: el medicamento que usa más de un millón de pacientes en España

Un estudio internacional cuestiona el verdadero beneficio de un tratamiento recetado de forma rutinaria tras un infarto…

Quedarse despierto hasta muy tarde provoca problemas de memoria y confusión mental

Un experto aconseja mantener siempre la misma hora para ir a dormir, incluso los fines de semana Casi la mitad…