Bofetada del Poder Judicial a Pedro Sánchez por cuestionar la independencia de los jueces y duras críticas por las presiones políticas

5 de septiembre de 2025
3 minutos de lectura
Bofetada del Poder Judicial a Pedro Sánchez por cuestionar la independencia a los jueces y duras criticas por las presiones políticas
García Ortiz, Isabel Perelló y don Felipe, en la apertura del Año Judicial. /EP

El Rey preside la apertura del Curso Judicial en un acto polémico por la presencia del fiscal general del Estado, procesado por el Supremo

La presidenta del Poder Judicial y Tribunal Supremo, Isabel Perelló, ha lanzado un duro alegato contras las «inoportunas y rechazables» críticas políticas a la judicatura, «impropias de un Estado de Derecho avanzado», en alusión a las frecuentes manifestaciones desde el Gobierno contra jueces y magistrados a las que ha puesto la guinda en los últimos días el propio presidente socialista Pedro Sánchez, al acusar a jueces de actuar bajo intereses ajenos a la justicia durante una entrevista en el Telediario de TVE.

Había expectación máxima en el solemne acto de inauguración del Año Judicial que ha presidido el Rey don Felipe, en el que había interés por saber si el fiscal general Álvaro García Ortiz acudiría, en contra del deseo de numerosos jueces y fiscales, y por conocer la palabras de la presidenta del Poder Judicial y Tribunal Supremo, Isabel Perelló.

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, sí ha acudido finalmente al acto, y también lo ha hecho el ministro de Justicia, Félix Bolaños, cuestionado también desde el Poder Judicial, y ha defendido su asistencia porque «cree en la verdad y en las insticiones». García Ortiz ha manifestado que era consciente de las «singulares circunstancias» en las que se desarrolla el acto por su «situación procesal», si bien ha reivindicado su estatus, ratificado su confianza en la justicia y avisado de que la institución «no sucumbe a los ataques de los delincuentes».

En el mundo judicial se ha sopesado alguna muestra pública de rechazo pero finalmente se descartó cualquier boicot.

Al acto no acudió el presidente del Partido Popular y líder de la oposición Núñez Feijóo contrario a la presencia del fiscal general en el acto.

«Respeto todas las opiniones que sobre el particular puedan manifestarse y solo haré una mención al respecto en este discurso: Si estoy aquí, como fiscal general del Estado, es porque creo en la justicia y en las instituciones que la conforman. Creo en el Estado de Derecho, en la independencia del Poder Judicial, en los principios de legalidad e imparcialidad. Y, por supuesto, también en la verdad», ha replicado en palabras que recoge la agencia Europa Press.

Tímidos aplausos

El esperado discurso de la presidenta del Poder Judicial no ha defraudado y si la intervención de García Ortiz acabó entre tímidos aplausos de algunos de los asistentes al acto mientras que la mayoría se mantenía en silencio, las palabras de Perelló acabaron con una gran ovación.

La presidenta del Supremo y del Poder Judicial advirtió que su compromiso «es ejercer mi misión con independencia» y en su repaso a la gestión del curso judicial denunció la «alarmante falta de jueces», elogió el papel de la mujer en el ámbito judicial, abogó por mejorar la formación de los jueces y criticó el «inaceptable» retraso en la resolución de los casos, «que acentúa la pérdida de confianza de los ciudadanos».

A partir de ahí el discurso de Perelló condenó con dureza las maniobras que desde la política intentan atacar la independencia judicial. «La actuación de los poderes del Estado deben contribuir a la confianza pública en sus instituciones y las críticas a la judicatura son impropias de un de Derecho avanzado».

Desacuerdo sí, desacreditar, no

Perelló señaló que el desacuerdo y la crítica son aceptables pero nunca desacreditar al Poder Judicial atrubuyéndole intenciones ocultas a la actuación judicial. «No es legítimo desacreditar al Poder Judicial», señaló y añadió que los jueces deben aplicar la ley con rigor e igualdad de trato, sin distingos porque la justicia se administra sin más guía que el Derecho».

Perelló advirtió que los jueces y magistrados «no recibimos órdenes» y que todos deben respetarla independencia judicial sin presiones ni coacciones con juicios políticos. «El juez debe investigar, estudiar y resolver con independencia», sentenció para recalcar que el Poder Judicial es garantía de libertad y democracia con decisiones que se toman conforme a Derecho» en España y en Europa.

No olvides...

Clamor para que el fiscal general no acuida junto al Rey a la apertura del Año Judicial

El procesado fiscal general desoye el clamor para que no acuda a la apertura del Año Judicial por respeto al Rey y a la justicia

Asociaciones sostienen que sentar junto al monarca a una persona que está procesada "es un hecho insólito" que constituye "un…

Trump y Putin se reencuentran en Alaska sin avances concretos sobre Ucrania: «Queremos una solución a largo plazo»

Los dos líderes coinciden en que la reunión ha sido "muy productiva" y dejan la puerta abierta a un segundo…

Julio da paso a un agosto de calor intenso con temperaturas hasta 10ºC más altas de lo normal en buena parte del país

El calor volverá a ser protagonista a partir del domingo, con máximas de 40°C en el sur y hasta 42°C…
Villarejo asegura que el CNI instaló cámaras en los prostíbulos de la familia de Sánchez para investigar a 'independentistas'

Rubalcaba pidió como «favor personal» a Villarejo que investigase los prostíbulos de la familia de Sánchez, asegura el comisario

"Un tío de izquierdas (Sánchez) que va con la bandera del rollo este feminista..., y lo tiene lleno de polacas…