¿Puede este país ser salvado?

15 de agosto de 2025
2 minutos de lectura
Varias personas tratan de apagar el fuego en Abejera, Zamora, Castilla y León. | EP

El aspecto de esta historia que proyecta la sombra más larga y alarmante es cuán bajo han caído los niveles de conducta profesional en esta nación

Ernesto Ekaizer/El Periódico de Catalunya

He empezado este artículo sin poner comillas, pero es lo cierto que debía ponerlas, porque son de Martin Mayer, el gran escritor y periodista que murió en 2019 a los 91 años en Shelter Island, Nueva York.

En su investigación sobre la crisis y saqueo de las cajas de ahorro de Estados Unidos en los años ochenta del siglo pasado, que condujeron a la socialización de pérdidas por valor de 500.000 millones de dólares (The Greatest-Ever Bank Robbery. The collapse of the savings and loan industry o El mayor robo de un banco. El colapso de la industria de cajas de ahorro) se hizo esa pregunta que se ha apuntado: «¿Puede este país ser salvado?»

He aquí su respuesta:

«El aspecto de esta historia que proyecta la sombra más larga y más alarmante es cuan bajo ha caído los niveles de comportamiento profesional. En un horizonte de corto plazo, el terror está en la estupidez.

Tan tarde como 1986, pagar por los errores cometidos honestamente y sin inteligencia en 1981 y 1982 podría haber costado algo por debajo de 20.000 millones de dólares. En 1989, el precio era probablemente algo menos de 200.000 millones de dólares. La decisión de ese año de estructurar el plan de rescate en términos burocráticos y de ponerlos en manos de los burócratas veteranos duplicó la pérdida definitiva…»

Fueron, según se ha señalado, 500.000 millones de dólares.

En la catástrofe del fuego de agosto de 2025, diez meses después de la que han sufrido los españoles con el agua de la dana de Valencia, no hemos encontrado más que lo que hemos sembrado. «Es la crónica de una gigantesca hoguera anunciada», dice un bombero forestal de Madrid, que lleva, ahora, en huelga junto con un grupo de sus compañeros, desde 2023. Sí, no se trata de una errata. Otros, empleados por la empresa Tragsa (de capital público, donde son colocados los políticos) de Madrid, hacen huelga desde el 15 de julio de 2025.

Lo que ha pasado, reducido a una de una de esas formidables imágenes de los vídeos que valen más que mil palabras, esto es, las mujeres y hombres que cogían estos días los cubos de agua y sacaban sus mangueras para combatir los incendios, podría sintetizarse en cinco puntos.

En los últimos trece años, entre 2012 y 2025 la inversión pública o los fondos destinados por la Administración del Estado y las Comunidades Autónomas a prevención de incendios se ha reducido de 364 a 176 millones de euros. Es decir, se ha llevado la palma de la inversión pública forestal (cuidado global de los bosques).

Le sigue por orden el maltrato que hemos sometido a los bomberos forestales, a quienes le hemos negado salarios dignos y condiciones de trabajo estables. Les hemos despreciado a ellos y a su profesiones. Y ellos se han movilizado y han intentado cambiar las condiciones de trabajo a la añeja usanza: a través del antiguo sindicalismo del siglo XIX, por así decirlo.

En el siguiente lugar tenemos que mencionar los prejuicios neoliberales en materia de política económica tan arraigados en las últimas décadas (bonificaciones de impuestos mediante, por ejemplo), esos prejuicios que recortan la inversión pública, que suponen una sistemática
estrategia de abaratamiento de lo que destinamos a algunos de los bienes que necesitamos proteger: nuestra naturaleza.

Tenemos que agregar, lógicamente, en materia de política estructurales la ignorancia hacia el cambio climático. Lo hemos visto en la dana de Valencia y parece increíbles que estemos solo siete meses después y a la catástrofe del agua le haya seguido la catástrofe del fuego. Pueden haber pirómanos, claro, pero lo que hace la naturaleza cuando la chispa ha evolucionado como reguero de pólvora, ya he empezado a saber de dónde procede.

Y por último y quinto lugar, la incompetencia. Tal como decía Martin Mayer es difícil de calibrar cuán bajo han caído los niveles profesionales en este país.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Pedro Jorge Solans disertará y leerá sus poemas en las Islas Canarias

El escritor carlospacense fue invitado por el Club de Lectura 'Poemas al Viento'…

Vacaciones espectrales

El Periodismo crítico no puede tomarse vacaciones al tún tún sin pensar bien el momento oportuno para hacerlo; claro está,…

España vuelve a ser líder mundial en donación de órganos con más de 2.500 donantes

El último informe del Registro del Observatorio Mundial de Donación y Trasplante, gestionado por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT),…
La ciencia y las guerras

¿Está la humanidad programada para la guerra? Lo que la historia y la biología dicen sobre nuestra inclinación a la violencia

En los tiempos actuales soplan vientos de guerra en todas direcciones, a juzgar, no solo por los conflictos abiertos que…