El 40% de los españoles convive con alguna condición física que dificulta el uso de aseos públicos

1 de julio de 2025
1 minuto de lectura
El 40% de los españoles convive con alguna condición física que dificulta el uso de aseos públicos
El uso de aseos públicos no está al alcance de todos. /EP

En el estudio han participado 11.500 personas de diferentes países

El 40 por ciento de los españoles convive con alguna condición física que dificulta el uso de baños públicos, según revela el estudio ‘Tork Insight 2025’, que ha sido elaborado por la compañía Essity.

Además, el 40 por ciento de las personas en España sufre ansiedad o incomodidad en estos espacios compartidos, según este estudio en el que han participado 11.500 personas de diferentes países.

«Los aseos públicos son espacios íntimos en entornos compartidos, y esa combinación puede generar un alto nivel de ansiedad o incomodidad en muchas personas. Desde el punto de vista psicológico, una mala experiencia en el aseo -como falta de higiene, dificultad de acceso o sensación de desconfianza o inseguridad- puede activar mecanismos de estrés, aversión o incluso vergüenza. Es importante entender que no se trata solo de higiene o funcionalidad, sino de salud mental y dignidad», ha señalado la psicóloga Maite San Saturnino.

Asimismo, el 95 por ciento de las condiciones que dificultan el uso del baño no son visibles; pero existen y afectan a personas con sensibilidad al ruido, con la piel propensa al eczema o con principio de artritis. Igualmente, el 61 por ciento considera imprescindible que haya suficiente espacio para sillas de ruedas, y el 94 por ciento suele acompañar a niños pequeños al baño.

Huella emocional

Más allá de lo físico, la experiencia del baño también deja huella emocional. En preguntas abiertas, los españoles expresan emociones como asco, resignación o tranquilidad -si los aseos están limpios-. El 26 por ciento ha acortado su estancia en un lugar debido al estado del baño, y más del 16 por ciento evita comer o beber allí para evitar tener que usar uno.

«Además, cuando hablamos de barreras invisibles, como trastornos de ansiedad, hipersensibilidad sensorial o afecciones física, la falta de adaptación en estos espacios puede llevar al aislamiento o a evitar planes fuera de casa. Crear aseos públicos más inclusivos y accesibles no solo mejora la experiencia, sino que también tiene un impacto directo en la calidad de vida emocional de las personas», ha finalizado San Saturnino.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Vox exige reconocer a las víctimas de ETA de 1975: “Es una cuestión de honor y dignidad nacional”

La formación insiste en que reconocer estos hechos es una obligación moral y política que no puede depender de ideologías…

El fin de semana estará pasado por agua y frío con 19 provincias en alerta por lluvias, viento y oleaje

En Baleares se espera la formación de una borrasca que provocará lluvias persistentes, tormentas e incluso granizo…
El juez cita a Koldo García y a Aldama el 27 y 28 de noviembre por la compra de mascarillas

El juez cita a Koldo García y a Aldama el 27 y 28 de noviembre por la compra de mascarillas

La Audiencia Nacional investigará los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García…
La Audiencia de Madrid ratifica el procesamiento del novio de Ayuso por presunto fraude fiscal

La Audiencia de Madrid ratifica el procesamiento del novio de Ayuso por presunto fraude fiscal

Desestima el recurso de apelación interpuesto por González Amador contra el auto de procedimiento del Juzgado de Instrucción número 19…