Rutte sacude a Europa: “Dejad de preocuparos por EE UU y empezad a invertir en Defensa”

25 de mayo de 2025
2 minutos de lectura

El líder de la OTAN señala que el liderazgo estadounidense en la alianza debe corresponderse con un esfuerzo europeo y canadiense que iguale el gasto militar de Washington

El nuevo secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha instado a los países europeos a dejar de preocuparse por el compromiso de Estados Unidos con la alianza y a enfocar sus esfuerzos en elevar el gasto en Defensa. Durante el Public Forum celebrado en paralelo a la cumbre de líderes de la OTAN en La Haya, el ex primer ministro neerlandés recalcó que el apoyo estadounidense está asegurado y que los europeos deben priorizar el fortalecimiento de su base industrial y el respaldo constante a Ucrania.

«Mi mensaje a mis colegas europeos es que dejen de preocuparse tanto. Empezad a aseguraros de que se hacen planes de inversión, de que se pone en marcha la base industrial y de que el apoyo a Ucrania se mantiene en un nivel alto», afirmó.

Rutte respondió a la preocupación por una eventual falta de compromiso de EE UU bajo un posible regreso de Donald Trump a la presidencia. Subrayó que, hasta ahora, estos temores no se han materializado, poniendo como ejemplo la reciente designación por parte de la Casa Blanca del nuevo Comandante Supremo Aliado en Europa, pese a que por primera vez se había barajado que fuera de otra nacionalidad. «Dejar de dar vueltas preocupados por Estados Unidos», resumió Rutte como mensaje clave a los aliados europeos.

El líder de la OTAN señaló que el liderazgo estadounidense en la alianza debe corresponderse con un esfuerzo europeo y canadiense que iguale el gasto militar de Washington. Consideró que esta cuestión, que calificó como «una china en el zapato» que «irrita» a Estados Unidos, debe abordarse no solo para mantener la cohesión interna, sino también para hacer frente a la amenaza que representa Rusia. Añadió que el objetivo de alcanzar un 5% del PIB en inversión militar ya se cumple en el caso estadounidense.

Prevención

Para Rutte, incrementar el gasto en Defensa es esencial como estrategia de prevención ante posibles conflictos. Reafirmó que no se trata solo de una exigencia política, sino de una necesidad estratégica para asegurar la paz mediante la disuasión. «Gastar más, conseguir la paz a través de la fuerza…. podemos ponerle todas las etiquetas, pero todas son ciertas», sostuvo el secretario general de la OTAN.

Además, destacó que la industria de la Defensa necesita seguridad y compromiso presupuestario para escalar la producción y responder a la creciente demanda armamentística. Valoró positivamente que algunos países ya están dando pasos en esa dirección, pero pidió mayor celeridad.
«Estamos viendo en este momento que por fin lo están haciendo, pero esto todavía se puede hacer a un ritmo más rápido. Están poniendo las líneas de producción adicionales, los turnos adicionales. Pero, de nuevo, hay que hacer más», explicó.

En conclusión, Rutte busca que los países europeos asuman una mayor responsabilidad dentro de la OTAN, superando la dependencia histórica de EE.UU. en términos militares. Considera que solo con una industria fuerte, inversión sostenida y unidad política podrá la alianza responder eficazmente a los desafíos actuales, particularmente la amenaza rusa y la guerra en Ucrania.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La Fiscalía investiga los «fallos» en los cribados de cáncer y exige un informe a la Junta de Andalucía

La Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Sevilla denuncia el supuesto borrado de historiales médicos, hecho que la…

España se suma a otros países de la OTAN para comprar armamento a EE UU y suministrárselo a Ucrania

Sánchez asegura que España estará en el programa "el tiempo que haga falta" para defender al pueblo ucraniano…

La familia de Sandra Peña denunciará al colegio: «El informe psicológico demuestra que la niña estaba sufriendo acoso»

La Junta de Andalucía mantiene abierto un expediente administrativo al centro para investigar el suicidio de la menor…

La compraventa de viviendas sufre un retroceso del 3,4% y frena su alza histórica

Este cambio refleja un mercado que empieza a mostrar signos de desaceleración tras más de un año de crecimiento constante…