El Diccionario panhispánico de términos médicos supera los dos millones de búsquedas y amplía su contenido

16 de junio de 2025
1 minuto de lectura
Diccionario. | Fuente: Canva

En esta actualización se han añadido términos relevantes como «muerte súbita cardíaca», «nirmatrelvir» o «quimioterapia adyuvante»

El Diccionario panhispánico de términos médicos (DPTM) ha alcanzado un importante hito al superar los dos millones de búsquedas procedentes de 160 países. En su más reciente actualización, esta herramienta especializada ha incorporado 745 nuevas entradas, lo que eleva su total a más de 72.000 términos. Su objetivo es mejorar la comprensión y la comunicación entre los profesionales de la salud y los pacientes en el ámbito hispanohablante.

Este diccionario es una plataforma digital de acceso libre, impulsada por la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME) junto con la Asociación Latinoamericana de Academias Nacionales de Medicina, España y Portugal (ALANAM). Reúne todas las variantes del léxico biomédico en español y proporciona equivalencias en inglés estadounidense, así como sinónimos, formas gráficas alternativas y términos considerados incorrectos, coloquiales o infrecuentes.

Desde su lanzamiento, el DPTM ya incluía expresiones ampliamente usadas por la población, como «romper la fuente» (romper aguas), «pupilentes» (lentes de contacto) o «parches curita» (tiritas). En esta actualización se han añadido términos relevantes como «muerte súbita cardíaca», «nirmatrelvir», «quimioterapia adyuvante», «síndrome de Dravet», «terapia anti-VRGF» y «virus de la Toscana».

Además de nuevas incorporaciones, se han revisado entradas ya existentes. Las enfermedades pediátricas con componente genético, nuevas monografías temáticas y epónimos recientes que designan síndromes, técnicas o instrumentos médicos han sido objeto de actualización, reflejando así los avances del conocimiento biomédico.

También se han añadido acepciones a entradas ya existentes para incluir nuevos significados, y se han revisado definiciones que requerían ajustes con base en información científica actualizada hasta el año 2025. Esto asegura que el contenido del diccionario se mantenga al día y siga siendo útil tanto para profesionales como para el público general.

El proyecto está coordinado por la RANME, con la participación de las Academias de Medicina de doce países latinoamericanos: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Esta colaboración internacional garantiza que el DPTM represente de forma fiel la diversidad del español médico en toda Iberoamérica.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Puff Diddy, condenado a cuatro años y dos meses de prisión por delitos relacionados con la prostitución

Antes de conocerse la sentencia, seis de sus siete hijos intervinieron ante el tribunal pidiendo clemencia El rapero estadounidense Sean…

Daddy Yankee regresará a los escenarios en los Premios Billboard Latinos 2025

El cantante puertorriqueño ha lanzado recientemente una canción cristiana que refleja la nueva etapa personal y artística en la que…

El lujoso hotel que ha inaugurado Leo Messi en la exclusiva costa gaditana

Los precios para una noche oscilan entre 280 y 1.115 euros por habitación para dos personas Cada vez más deportistas…

La cercanía entre Carlos III y Kate Middleton sacude la estabilidad en la realeza británica

El monarca considera a la princesa de Gales como “la hija que nunca tuvo” La familia real británica vuelve a…