Mindfulness, una herramienta clave para mejorar la calidad de vida en pacientes con enfermedades crónicas

10 de junio de 2025
1 minuto de lectura
Un enfermo en una cama.- infosalus

Los expertos recomiendan iniciar la práctica con ayuda profesional o mediante aplicaciones digitales

La práctica del mindfulness, también conocida como atención plena, ha ganado terreno como una estrategia complementaria en el tratamiento de enfermedades crónicas. Especialistas destacan que esta técnica de meditación ayuda a reducir el estrés, mejorar la calidad de vida y fomentar una mayor conexión con el presente, sin necesidad de medicamentos adicionales.

En palabras de Humberto Bautista, vocero de PiSA Farmacéutica, el mindfulness permite a los pacientes «alcanzar un estado de alivio frente al padecimiento», ya que les ayuda a reorganizar su vida más allá del sufrimiento hospitalario. Al enfrentar condiciones de largo plazo, como diabetes, hipertensión o enfermedades autoinmunes, muchas personas experimentan deterioro emocional y físico debido a una rutina centrada exclusivamente en tratamientos médicos.

Técnicas como la meditación guiada, el escaneo corporal (body scan), el ejercicio DROP (Detener, Respirar, Observar, Proseguir), y la alimentación consciente, se presentan como métodos efectivos para disminuir la ansiedad, el insomnio y la percepción del dolor, según indica Excelsior.

El mindfulness no busca curar la enfermedad, sino empoderar al paciente. A través de la aceptación, la no reacción y el no juzgar, se fortalece la resiliencia emocional, esencial para convivir de manera armónica con un diagnóstico crónico.

Los expertos recomiendan iniciar esta práctica con ayuda profesional o mediante aplicaciones digitales. Esta herramienta ofrece una vía transformadora para miles de personas que conviven con enfermedades persistentes, devolviendo el equilibrio a su salud mental y bienestar general.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Las vacaciones, buen momento para mejorar los hábitos alimenticios infantiles

A diferencia del curso escolar, en el que las prisas suelen limitar las opciones saludables, las vacaciones permiten a los…

Tener menos sexo tras los 50 duplica el riesgo de disfunción eréctil

Una vida sexual activa tiene beneficios para el sistema cardiovascular, el equilibrio hormonal y la salud mental…

‘Nofumadores’ reclama sanciones por fumar en las playas

La asociación Nofumadores ha instado a todos los ayuntamientos costeros de España a actuar con determinación y sancionar el consumo…

Dormir bien es clave para frenar el envejecimiento

Dormir bien no es un lujo, es una necesidad vital para mantenernos jóvenes y saludables…