Moscú propone a Kiev un alto el fuego parcial y la retirada ucraniana del este con un tratado de paz como meta

2 de junio de 2025
2 minutos de lectura
Moscú propone a Kiev un alto el fuego parcial y la retirada ucraniana del este con un tratado de paz como meta
Putin, presidente de Rusia. /EP

El memorándum ruso plantea un tratado de paz como culminación de un proceso y exige importantes reformas y concesiones a Kiev

Rusia ha entregado este lunes el esperado memorándum con su propuesta para un alto el fuego en Ucrania, un texto que incluye un alto el fuego a largo plazo en algunas regiones, la retirada ucraniana de Lugansk, Donetsk, Jersón y Zaporiyia y medidas para atajar lo que Moscú considera como causas profundas del conflicto.

En un primer momento se declararía un alto el fuego de dos o tres días una vez comiencen las negociaciones de un tratado de paz. Este plazo permitirá recuperar los cadáveres que están en «zonas grises» y la entrega de 6.000 cuerpos de militares ucranianos por parte de Rusia, indica el documento, citado por la agencia de noticias rusa TASS.

Retirada de las fuerzas

Después propone firmar un Memorándum de Alto el Fuego de 30 días que incluiría el compromiso de retirada de las Fuerzas Armadas de Ucrania de Lugansk, Donetsk, Jersón y Zaporiyia. En ese plazo Ucrania deberá completar la retirada total de sus fuerzas del territorio de la Federación Rusa, según el texto.

El negociador jefe de la delegación rusa que ha viajado este lunes a Estambul para entrevistarse con representantes de Ucrania, Vladimir Medinski, ha confirmado que se ha entregado el memorándum a Ucrania.

«Hemos entregado nuestro memorándum a Turquía. Tiene dos partes: cómo lograr una auténtica paz a largo plazo y qué medidas se deben adoptar para hacer posible un alto el fuego con todas las de la ley», ha explicado Medinski.

El plan ruso «está bastante detallado y muy trabajado por nuestra parte», ha asegurado. «Por eso Ucrania ha decidido tomarlo en consideración. Van a estudiarlo y a responder. Veremos», ha añadido.

Entre las condiciones planteadas por Rusia para un alto el fuego está que Ucrania levante la ley marcial, el fin de las entregas de armamento occidental a Ucrania o el cese de los «sabotajes» en territorio ruso.

Además, Moscú pide la neutralidad y desnuclearización de Ucrania y la prohibición de cualquier actividad militar de terceros países en su territorio, el reconocimiento internacional de Crimea, el Donbás y Nueva Rusia como parte de la Federación Rusa. Igualmente plantea la necesidad de la celebración de elecciones en Ucrania y del levantamiento de las sanciones impuestas a Rusia.

Derechos y libertades

A nivel interno ucraniano, plantea garantizar los derechos y libertades de la minoría rusoparlante, el levantamiento de las restricciones impuestas a la Iglesia Ortodoxa Ucraniana y la prohibición de la apología del nazismo.

Medinski se ha referido también al acuerdo para la entrega de 6.000 cuerpos de militares a Ucrania y ha explicado que Kiev también entregará 6.000 cadáveres rusos la semana que viene. Además ha apuntado a un intercambio de prisioneros de «no menos de 1.000 de nuestros soldados», incluidos todos los enfermos y heridos.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El Nobel de Medicina premia los descubrimientos para que el sistema inmune no ataque los tejidos de su propio cuerpo

El Nobel de Medicina premia los descubrimientos para que el sistema inmune no ataque los tejidos de su propio cuerpo

La academia sueca reconoce la labor de M. Brankov, F. Ramstell y S. Sakaguchi por sus avances en la tolerancia…
El Gobierno no descarta sentencias absolutorias por los fallos en las pulseras pero cree que "muy numerosas no pueden ser"

El Gobierno no descarta sentencias absolutorias por los fallos en las pulseras pero cree que «muy numerosas no pueden ser»

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, dice que ha pedido las sentencias para estudiarlas una por una…

Desastre en el Everest: una fuerte tormenta deja a cientos de montañeros atrapados sin refugio a 4.800 metros de altura

La emergencia comenzó el viernes, cuando las ráfagas de viento derribaron tiendas de campaña y sepultaron parte de los campamentos…

Gisèle Pelicot, la mujer que sobrevivió a una década de violaciones orquestadas por su marido, vuelve a los tribunales

El tribunal volverá a visualizar parte de los vídeos grabados por su marido, una decisión dolorosa pero necesaria para esclarecer…