Cinco joyas literarias de Brasil que todo lector debería conocer

2 de junio de 2025
1 minuto de lectura
Literatura brasileña.

‘Mi planta de naranja lima’ – José Mauro de Vasconcelos. Esta emotiva novela de 1968 cuenta la historia de Zezé, un niño de cinco años que enfrenta la pobreza y el maltrato en una favela de Río de Janeiro

La literatura brasileña ha dado al mundo obras que combinan profundidad psicológica, riqueza lingüística y una mirada crítica a la sociedad. A continuación, presentamos cinco novelas fundamentales que reflejan la diversidad y complejidad del Brasil literario:

Dom Casmurro‘ – Machado de Assis. Publicada en 1899, esta obra maestra del realismo psicológico narra la historia de Bento Santiago y su relación con Capitu. A través de un narrador poco fiable, Machado de Assis explora temas como los celos, la memoria y la subjetividad, dejando al lector cuestionando la realidad de los hechos narrados.

Grande Sertão: Veredas‘ – João Guimarães Rosa. Esta novela de 1956 es una epopeya del sertón brasileño, donde el jagunço Riobaldo relata sus aventuras y dilemas existenciales. Con un lenguaje innovador y poético, Guimarães Rosa fusiona lo regional con lo universal, creando una obra única en la literatura de habla portuguesa.

Gabriela, clavo y canela‘ – Jorge Amado. Ambientada en la ciudad de Ilhéus durante la década de 1920, esta novela combina romance, crítica social y humor. La historia de Gabriela y Nacib refleja los cambios en la sociedad brasileña, desde el patriarcado tradicional hacia una modernidad incipiente.

Mi planta de naranja lima‘ – José Mauro de Vasconcelos. Esta emotiva novela de 1968 cuenta la historia de Zezé, un niño de cinco años que enfrenta la pobreza y el maltrato en una favela de Río de Janeiro. Con una narrativa sencilla pero profunda, la obra aborda la resiliencia infantil y la capacidad de encontrar belleza en medio de la adversidad.

Macunaíma‘ – Mário de Andrade. Publicada en 1928, esta novela es una rapsodia que mezcla mitología indígena, folclore y crítica social. Macunaíma, el héroe sin carácter, representa la identidad brasileña en su diversidad y contradicciones, en una narrativa que desafía las convenciones tradicionales.

Estas obras ofrecen una ventana al alma de Brasil, explorando sus paisajes, culturas y tensiones sociales. Son lecturas esenciales para comprender la riqueza y complejidad de la literatura brasileña.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El corazón de la fiesta late en Tresjuncos: un reflejo de la España festiva

El año que viene, si nada lo impide, repetiremos con mayor conocimiento de sus costumbres, seremos casi veteranos y, sin…

El espíritu de Lorca vuelve al Teatro Pavón con ‘La Comedia Sin Título’ en el aniversario de su muerte

Doce actores recrean la detención y los últimos momentos de Lorca en un homenaje que une historia y emoción…

La banda musical Gusana Ciega denuncia a través del rock las problemáticas sociales de México

Entre guitarras y melodías, la banda mexicana transforma sus experiencias en un llamado social…

A 10 años de la profecía de Fidel Castro: la crónica de un deshielo que pudo ser

La profecía de Fidel, vista a una década de distancia, no fue solo una predicción asombrosamente precisa, sino también una…