Un parapentista sobrevive tras ser arrastrado a 8.500 metros de altura en China

2 de junio de 2025
1 minuto de lectura
Parapentista |X

El deportista desafió temperaturas extremas y falta de oxígeno antes de aterrizar sano y salvo; el caso está bajo investigación

Un parapentista fue arrastrado el pasado sábado hasta los 8.598 metros de altitud —casi la altura del Everest— tras perder el control de su equipo durante un vuelo en las montañas de Qilian, entre las provincias chinas de Qinghai y Gansu, según una información publicada en Clarín.

A esa altitud, las condiciones son extremas: temperaturas cercanas a los -40 °C y niveles de oxígeno críticamente bajos. El deportista, que grabó todo el incidente, sufrió congelaciones visibles pero logró mantenerse consciente y aterrizar sin lesiones graves.

Investigación en curso

Aunque el parapentista tenía licencia, no contaba con el plan de vuelo ni los permisos necesarios para operar en esa zona, lo que ha llevado a las autoridades chinas a abrir una investigación por posibles infracciones administrativas.

Expertos advierten que los vuelos de parapente a grandes alturas son extremadamente riesgosos y que la supervivencia a esas condiciones es muy poco frecuente.

En el incidente reciente en China, los expertos han subrayado la importancia de usar equipamiento especializado para grandes altitudes, incluyendo ropa térmica adecuada y sistemas de oxígeno suplementario. Sin este equipo, la probabilidad de hipoxia, congelación o pérdida de conciencia aumenta considerablemente.

El parapentista involucrado fue trasladado posteriormente a un hospital para ser evaluado, aunque los medios locales señalaron que se encontraba en condición estable tras su aterrizaje.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Descubren en Málaga un dolmen de más de 5.000 años, único en Andalucía por su excepcional conservación

La estructura alcanza los 13 metros de longitud y en su interior se han hallado piezas cargadas de significado cultural…

La ‘Catedral de los Peces’, la joya sumergida de Cantabria que emerge cuando baja el nivel del agua

La iglesia, dedicada a San Roque, fue construida a finales del siglo XIX para servir como centro espiritual del pueblo…

Cuando los docentes se unen, la educación florece: el llamado de la UNESCO a la colaboración

Cada año, el 5 de octubre se conmemora el Día de las y los Docentes, como tributo y homenaje a…

El juglar, la voz itinerante de la Edad Media

"El juglar era el libro parlante de un pueblo que no sabía leer." - Ramón Menéndez Pidal…