El Teatro Real vibra con ‘Las indias galantes’, una opera-ballet que mezcla barroco, hiphop y danza urbana 

30 de mayo de 2025
1 minuto de lectura

La obra cuenta con la dirección musical de Leonardo García-Alarcón y la vibrante coreografía de Bintou Dembélé

El Teatro Real vibró este miércoles, 28 de mayo, con una explosiva y emotiva puesta en escena de Las indias galantes, una ópera-ballet que rompió moldes al unir la elegancia de la música barroca con la potencia de la danza urbana. La producción, que celebra la vida y la diversidad cultural, emocionó al público desde el primer momento y culminó con una ovación en pie.

Durante más de dos horas, el espectáculo rompió la cuarta pared para envolver por completo a los asistentes: músicos que aparecían desde los pasillos, cantantes que surgían entre el público, y un flujo constante entre escenario y sala que multiplicó la intensidad emocional. La propuesta superó los límites del género operístico tradicional para ofrecer una experiencia inmersiva y sensorial que conectó con todas las formas de expresión artística.

La obra, basada en la ópera de Jean-Philippe Rameau, contó con la dirección musical de Leonardo García-Alarcón y la vibrante coreografía de Bintou Dembélé, pionera de la danza urbana en Francia. Al finalizar, García-Alarcón definió la velada como “un día histórico” y destacó el poder del arte como herramienta de paz: «La música es el único milagro cotidiano», dijo, provocando una oleada de aplausos.

Ópera National de París

Esta innovadora producción tiene sus raíces en el montaje de la Opéra National de Paris de 2019, y ha llegado a Madrid tras su reciente estreno en la capital francesa. El espectáculo podrá verse en cuatro funciones entre el 28 de mayo y el 1 de junio, con la participación de Cappella Mediterranea, el Chœur de Chambre de Namur, y un elenco vocal de primer nivel.

En el corazón de la representación está el colectivo de danza urbana Structure Rualité, que traduce la partitura barroca en movimientos viscerales a través del krump, el hip-hop, el voguing y el flexing. Esta fusión ha generado una simbiosis tan inesperada como poderosa entre la música del siglo XVIII y los lenguajes del siglo XXI.

Las indias galantes renace así con una nueva identidad: irreverente, vibrante y profundamente humana, uniendo pasado y presente en un espectáculo que sacude tanto el alma como el cuerpo.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Cuatro signos del zodiaco se embarcan en un viaje inesperado que marcará octubre

Algunos se sentirán llamados a explorar, a conocer nuevos lugares o a vivir experiencias que no habían planeado…

El Camino Real del Puerto de la Mesa: una travesía milenaria entre montañas, leyendas y paisajes de Asturias

El camino, perfectamente señalizado, puede hacerse a pie, en bicicleta o incluso a caballo, y transcurre por zonas de gran…

Descubren en Málaga un dolmen de más de 5.000 años, único en Andalucía por su excepcional conservación

La estructura alcanza los 13 metros de longitud y en su interior se han hallado piezas cargadas de significado cultural…

La ‘Catedral de los Peces’, la joya sumergida de Cantabria que emerge cuando baja el nivel del agua

La iglesia, dedicada a San Roque, fue construida a finales del siglo XIX para servir como centro espiritual del pueblo…