Cómo evitar intoxicaciones alimentarias en verano

1 de junio de 2025
1 minuto de lectura
Comida |EP

Las altas temperaturas aceleran la descomposición de los alimentos y multiplican las bacterias. Malas prácticas como recalentar varias veces o no refrigerar a tiempo pueden acabar en urgencias

A medida que suben los termómetros, también se dispara el riesgo de intoxicaciones alimentarias. A partir de los 30 °C, la reproducción de bacterias se acelera y la seguridad de los alimentos entra en zona de peligro. En regiones donde el mercurio supera los 35 o incluso 40 grados, el margen de error se reduce drásticamente. La gastroenteróloga Yazmín Quiñones lo resume así: “A más calor, más riesgo invisible”.

Uno de los errores más comunes es recalentar varias veces el mismo alimento. “No se debe sacar y volver a guardar en la nevera, ni calentar por tandas”, advierte Quiñones. Cada cambio térmico da oportunidad a bacterias como Bacillus cereus, Salmonella o E. coli de multiplicarse, según una información publicada en Diario de Yucatán.

El arroz mal conservado puede causar síntomas en menos de una hora. Las carnes, el pescado y los huevos son particularmente sensibles si no están bien cocidos. Las cremas, quesos y salsas caseras, si se dejan fuera de la nevera, se convierten en un cóctel tóxico.

Hidratación y atención temprana

Los signos clásicos de intoxicación alimentaria —náuseas, vómitos, diarrea, fiebre— pueden aparecer en cuestión de minutos. En menores de dos años, embarazadas y personas mayores, la deshidratación puede ser crítica. El consejo: acudir al médico ante los primeros síntomas.

En verano, el contenido del tupper escolar debe ser revisado con lupa. Yogures, productos lácteos o sándwiches con mayonesa pueden descomponerse antes del recreo. Frutas con piel y cereales secos son alternativas seguras. “Lo importante es que no estén al sol”, subraya la especialista.

Preparar grandes cantidades de comida para eventos y dejarla a temperatura ambiente durante horas es otra fuente frecuente de intoxicaciones alimentarias. Lo mismo ocurre con los alimentos callejeros, como los esquites o antojitos, expuestos durante horas al calor sin refrigeración ni control.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Los problemas de sueño pueden ser una señal temprana de ‘bullying’ infantil’

Un menor con insomnio tiende a estar más irritable, impulsivo e hipersensible, lo que incrementa su vulnerabilidad La psicóloga María…

La verdad sobre la miel, el agave y otros azúcares naturales

Dentro de esa categoría de azúcares añadidos, hay una serie de edulcorantes que a menudo se consideran más “naturales” o saludables que otros…

La obesidad cuesta a España 130.000 millones: un reto urgente para la salud y la economía

Un estudio revela que una reducción moderada del peso corporal, entre un 5% y un 10%, podría generar un ahorro…

El boom de los suplementos nutricionales: ¿necesidad real o moda pasajera?

No todos los suplementos son adecuados para cualquier persona; edad, hábitos, estado de salud y medicación previa son factores a…