Felipe González en El Hormiguero

22 de mayo de 2025
2 minutos de lectura
Felipe González en El Hormiguero
Felipe González, expresidente del Gobierno socialista. /EP

Este miércoles escuché la entrevista a Felipe González en el Hormiguero y, aunque hubo muchos momentos en los que más que entrevista fue un monólogo del expresidente socialista en el que lo mismo hablaba de Gaza o del “impresentable” de Trump que de su amistad con Helmut Joseph Michael Kohl, que fuese canciller alemán y seguramente uno de los políticos más importantes de la historia reciente. Pero sobre todo habló del Gobierno de Pedro Sánchez y de lo que sucede en un país que funciona sin presupuestos desde hace ya tantos años que dijo no acordarse.

https://twitter.com/i/status/1925295953776464309

La escuché y reconozco que me gustó pero no me entusiasmó porque Pablo Motos no supo reconducir a su invitado y lo dejó libre en exceso, tanto que al final corría el riesgo de perderse, como ocurrió alguna que otra vez. En todo caso, me interesa el análisis de la política nacional e internacional de Felipe González, porque como el mismo dijo, no dice todo lo que piensa pero si piensa todo lo que dice, y eso no le retrae al valorar circunstancias que tienen que ver con la actualidad de su partido, el PSOE. Dijo González que es su partido “porque es militante, aunque no simpatizante”, y cuestionó los pactos del Gobierno con Bildu o Puigdemont (tenía gracia el esfuerzo que hacía por pronunciar este nombre) y se preguntó que a estos partidos les interesa que España vaya bien para responderse con una sonrisa.

Felipe González fue crítico con Pedro Sánchez, y recomendó varias veces durante la entrevista que PSOE y PP, o más bien Pedro Sánchez y Feijóo, dejen de pelear y se pongan de acuerdo como lo hacen en el Parlamento Europeo. «Que dejen de pelear un par de meses, no pido más, porque la política no debe personalizarse», dijo el expresidente, quien no entiende que “allí están de acuerdo y cuando llegan aquí están en desacuerdo hasta en lo que están desacuerdo”. Y añadió: «El PSOE no tiene un proyecto de país. No se puede gobernar construyendo muros. Tenemos unos políticos en España que parece que en cuanto pasan los Pirineos están de acuerdo en todo y en cuanto bajan no tienen un acuerdo en nada», agregó antes de ser preguntado por Pablo Motos por «la última vez» que habló con Pedro Sánchez y González respondió con una sonrisa que lo decía todo. Luego aclaró que quizás fue en en 20121, en el Congreso de Valencia.

Dijo que estaba de acuerdo en aumentar el gasto militar de España porque no hay más remedio que hacerlo, e ironizó con los que critican esa medida. “Ser neutrales es muy caro porque para ser neutrales tienes que poder defenderte, salvo que quieras estar a la espera de que venga alguien y te invada Algeciras”.

Está a favor de aumentar el gasto pero también está a favor de que se explique en el Congreso y se aclare de dónde salen esos más de 10.000 millones para eso, y más cuando estamos sin presupuestos y no sabemos ni lo que ingresa ni lo que se gasta. Fue entonces cuando Felipe González recordó que él disolvió las Cortes y convocó elecciones cuando no tenía apoyo suficiente para aprobar las cuentas del Estado, un órdago para Sánchez que gobierna desde años con los presupuestos prorrogados.

 Además de su visión “libre” para decir lo que piensa, Felipe González le dejó a Pablo Motos y su programa El Hormiguero el segundo mejor dato de audiencia de la temporada. Creo que siempre es una voz autorizada a la que escuchar sin el rencor que lo hacen muchos de su partido porque simplemente no quieren oír lo que les dice ni lo que piensa.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

A España ya la quiere ni Portugal

A España ya no la quiere ni Portugal

Lo ocurrido en Eurovisión deja en el aire la torpeza de TVE por politizar un festival musical y la escasa…
'La familia de la tele', ¡qué barbaridad en una televisión pública!

‘La familia de la tele’ encadena críticas, quejas y malas audiencias

No creo que esté pasando desapercibido lo que ocurre en TVE y su nueva apuesta de La familia de la…
O galgos o podencos, o renovables o nuclear tras el gran apagón

O galgos o podencos, o renovables o nuclear tras el gran apagón

Ha dicho Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que “señalar a las…
Tranquilos, que Corredor ya si sabe lo que hay que hacer: "No dimito porque hemos aprendido"

Tranquilos, que Corredor ya si sabe lo que hay que hacer: no dimite porque «hemos aprendido»

Lo de este país no tiene parangón por la cantidad de sátrapas y sinvergüenzas que cría y alimenta. Todavía resuena…