El Museo Reina Sofía ha inaugurado este martes la exposición Un modo de hacer generativo, una amplia retrospectiva dedicada a Marisa González, una figura clave del arte español contemporáneo. La muestra reconoce la trayectoria de esta artista bilbaína, considerada por la institución como «una artista adelantada a su tiempo», gracias a su capacidad para integrar la creación artística con tecnologías de comunicación y reproducción de imágenes.
Nacida en Bilbao en 1943, Marisa González ha desarrollado una práctica artística pionera en el uso de herramientas como las fotocopiadoras, la fotografía, el vídeo y los ordenadores, abordando temas como el feminismo, la ecología o la memoria tecnológica. A sus 81 años, y tras recibir en 2023 el Premio Velázquez de las Artes, la artista continúa en plena actividad desde su estudio en Madrid.
El director del Reina Sofía, Manuel Segade, ha definido la exposición como «una deuda contraída y un reconocimiento a la trayectoria y el universo estético de esta artista, que sigue en plena potencia intelectual y de la que ha destacado su contribución al feminismo o la ecología, además del uso de las herramientas tecnológicas al servicio de la creación artística».
Durante la rueda de prensa, la propia Marisa González se mostró emocionada. Vestía el mismo traje con el que acudió a la inauguración del Museo Reina Sofía en 1986, cuando participó como co-comisaria en una de las muestras inaugurales. La artista recordó cómo ha sido su proceso creativo a lo largo de los años: «Cada obra dura años, en esta exposición hay una pequeña representación de mi trabajo. Y si de algo me ha servido usar los medios tecnológicos desde tan temprano —ha dicho con humor— es que, a pesar de tener un nombre tan común, lo tengo para mí en la Wikipedia y en mi página web», ha comentado entre risas.
La muestra, comisariada por la historiadora del arte e investigadora Violeta Janeiro Alfageme, recorre cinco décadas de producción artística a través de una veintena de series y proyectos clave. Según la comisaria, «Marisa González ha creado un método propio, un lenguaje, en el que toman protagonismo la inmediatez, el azar, la prueba y el error. Desde sus inicios, ha participado e impulsado un nuevo orden en el que tiene cabida la obra que no es pintura, ni estampa, ni fotografía, pero lo combina todo, aplicando las tecnologías de reproducción y producción de imágenes basadas en electricidad, electrónica y telecomunicaciones».
La exposición podrá visitarse en la primera planta del Edificio Nouvel, desde el 21 de mayo hasta el 22 de septiembre de 2025. Después, viajará a Bilbao para exhibirse en el Azkuna Zentroa – Alhóndiga, a partir del 29 de octubre. Una oportunidad única para descubrir la obra de una artista que, desde hace décadas, reescribe las posibilidades del arte contemporáneo.