¿Hormonas desajustadas? Estas señales pueden estar hablándote más de lo que crees

17 de abril de 2025
2 minutos de lectura
Hormonas |Unsplash

Cansancio, hinchazón, cambios de humor y caída del pelo: el cuerpo avisa cuando las hormonas están fuera de control, y saber detectarlo a tiempo puede cambiarlo todo

Durante años, muchas mujeres han convivido con síntomas que se asumen como parte del día a día: agotamiento crónico, hinchazón persistente, cambios de humor sin razón aparente, caída del cabello, ansiedad, ciclos menstruales irregulares. Pero detrás de estas señales silenciosas puede esconderse un desequilibrio hormonal más común de lo que se cree, y que puede ser abordado si se detecta a tiempo.

El sistema hormonal actúa como el director de orquesta del cuerpo. Las glándulas segregan sustancias que regulan desde la digestión y el metabolismo hasta el estado de ánimo, el sueño o el ciclo menstrual. Pero cuando una o varias hormonas se desajustan, todo el cuerpo lo nota, según una información de Ariana Altuve, publicada en Diario Las Américas.

“Estaba comiendo bien, haciendo ejercicio y aún así me sentía hinchada y sin energía”, cuenta Laura P., una paciente diagnosticada con síndrome de ovario poliquístico (SOP), un trastorno hormonal que afecta a millones de mujeres en el mundo. “Pensaba que era normal, hasta que descubrí que la insulina y el cortisol estaban fuera de control.”

Señales que no debes ignorar

  • Cambios emocionales bruscos: La alteración en los niveles de cortisol (la hormona del estrés) y de estrógeno puede provocar irritabilidad, insomnio y ansiedad.
  • Aumento de peso inexplicable o retención de líquidos: Si el cuerpo pide azúcar constantemente, puede ser por un desequilibrio en la insulina.
  • Ciclos menstruales irregulares o ausentes: Cuando los niveles de estrógeno, progesterona y testosterona no están sincronizados, el ciclo se resiente.
  • Acné persistente o caída del cabello: La piel y el cuero cabelludo también acusan los desequilibrios hormonales, sobre todo cuando la testosterona se eleva.
  • Cansancio extremo o “niebla mental”: Si la tiroides o el eje suprarrenal no funcionan bien, el cuerpo se vuelve lento, confundido y sin energía.

El primer paso es no normalizar estos síntomas. El segundo, acudir a un profesional médico especializado. Mediante un panel hormonal completo y análisis de sangre se puede saber con precisión qué hormona está fallando y cuál es el origen del desajuste.

Entre las pruebas recomendadas están: niveles de estrógeno, progesterona y testosterona; análisis de la tiroides; cortisol en diferentes momentos del día; insulina y glucosa en ayunas, además de marcadores inflamatorios, vitamina D y B12.

El tratamiento puede incluir desde ajustes nutricionales hasta suplementos personalizados o terapias hormonales, dependiendo de cada caso.

Cambiar la relación con el cuerpo también es parte del proceso. “Cuando empecé a escuchar lo que mi cuerpo me decía y dejé de culparme, comencé a sanar”, comparte Laura. “No se trata solo de suplementos o pastillas, sino de hábitos, descanso y compasión con una misma.”

Dormir mejor, evitar el estrés crónico, reducir el consumo de azúcar ultraprocesada y moverse regularmente pueden ayudar a mantener las hormonas en equilibrio.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Cuidar tus encías es crucial para prevenir la inflamación crónica

El cuidado bucal no solo mantiene la boca sana, sino que puede tener un impacto positivo en todo el organismo…

El consumo de jamón ibérico reduce la inflamación muscular y acelera la regeneración tras un entrenamiento

Este alimento presenta un perfil nutricional superior al de otros embutidos, gracias a su curación natural y menor contenido en…
Persona con obesidad

Obesidad: «Es una enfermedad, no una opción de estilo de vida»

Una de cada cinco muertes evitables en España está relacionada con el exceso de peso La obesidad «es una pandemia«,…

Detectar a tiempo los trastornos urológicos permite aplicar tratamientos eficaces y poco invasivos

En hombres, las consultas más frecuentes están relacionadas con la hiperplasia benigna de próstata, la disfunción eréctil, los problemas de…