Colecciones Reales recibe del Museo de América dos obras de la conquista de Hernán Cortés

3 de abril de 2025
1 minuto de lectura
Dos óleos sobre tabla con incrustaciones de nácar, una técnica singular, fusión de tradiciones provenientes de cuatro continentes. | EP

La colaboración entre las instituciones culturales se enmarca dentro del programa La obra invitada, un proyecto que «nació para enriquecer y contextualizar

La Galería de las Colecciones Reales ha recibido como obras invitadas del Museo de América dos «enconchados» que describen la conquista de Hernán Cortes en México, tras su desembarco en Veracruz en el año 1519, y que representan el «mestizaje» entre Europa, América, África y Asia.

«Los cuadros representan la mundialización que se produjo en América tras la llegada de los europeos, después de este proceso doloroso de la conquista. A su vez, muestran la influencia asiática por el arte nambán. En el cuadro se produce lo que se llamó el nuevo mundo», ha señalado el director del Museo de América, Andrés Gutiérrez, en rueda de prensa.

Gutiérrez ha señalado que es la primera vez que las piezas salen del Museo de América y ha explicado que las obras están elaboradas con hojas de nácar incrustadas sobre estuco y paneles de madera. «No se conservan muchas piezas de este tipo», ha remarcado.

Los enconchados, que se podrán ver hasta el 15 de septiembre en la Sala Austrias, están datados entre 1676 y 1700 y su autor es desconocido. Las nuevas obras invitadas pertenecen a una serie de seis piezas que relatan la campaña militar de Hernán Cortés en México.

En la primera de ellas se representa el encuentro de Hernán Cortés con el llamado Cacique Gordo, jefe del pueblo totonaca. La segunda tabla muestra una batalla de los soldados del general español frente a dragones y demonios, que representan a los ídolos aztecas Quetzalcóatl y Huitzilopochtli.

La colaboración entre Colecciones Reales y Museo de América se enmarca dentro del programa La obra invitada, un proyecto que «nació para enriquecer y contextualizar las Colecciones Reales y eso es justo lo que estas piezas tan bellas y peculiares traen a la Galería», ha afirmado el director de la Galería, Victor Cageao.

«Son testimonio de una época y de una forma artística. Complementan y refuerzan nuestro discurso museográfico, además de reforzar el vínculo entre España y América», ha agregado. En este sentido, ha ensalzado la importancia «decisiva» que América tuvo en la configuración de las colecciones reales. «Esta línea queremos que tenga un protagonismo importante en el futuro próximo», ha avanzado.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Bruce Springsteen publica siete álbumes inéditos grabados entre 1983 y 2018

Cada trabajo tendrá su propio diseño, con un libreto encuadernado en tela de 100 páginas…

El glaciar Lewis se derrite y el monte Kenia podría perder su hielo en 2030

El cambio climático acelera la extinción del glaciar Lewis, uno de los últimos del continente africano. Guías y científicos advierten…

Vuelve la Frick Collection de Nueva York tras cinco años de remodelación

El museo casi ha duplicado su número de obras desde su apertura en 1935, con piezas de arte europeo del…

Pedro Almodóvar abre un emotivo ciclo en honor a Marisa Paredes: “Era una reina del cine”

El cineasta inaugura la retrospectiva en Filmoteca Española emocionado y nostálgico: “Era una reina, una maestra del dolor” Pedro Almodóvar…