El terremoto en Birmania se ha cobrado ya la vida de 1.700 personas y otras 3.500 sufren heridas

29 de marzo de 2025
1 minuto de lectura
Casi 1.700 muertos ya en el terremoto de Birmania
En los edificios que han colapsado permanecen muchas víctimas que no han podido rescatadas todavía. /EP

Las autoridades del país piden ayuda urgente y alertan de que la situación es catastrófica

La Junta Militar de Birmania ha informado este sábado de que al menos 1.644 personas han muerto como consecuencia del terremoto ocurrido el viernes en el centro del país. El número de heridos ha alcanzado 3.408 y 139 personas siguen desparecidas, de acuerdo con el último balance publicado en los medios oficiales del país.

TERREMOTO: MÁS DE 1.000 MUERTOS Y 2.000 HERIDOS en BIRMANIA por SEÍSMO QUE ALCANZA TAILANDIA | RTVE

Los servicios de rescate tailandeses estiman que al menos hay 15 supervivientes entre los escombros del rascacielos que se derrumbó este pasado viernes en Bangkok como consecuencia del terremoto ocurrido en la vecina Birmania, en medio de confusión sobre las cifras exactas de atrapados en un siniestro.

El Departamento de Prevención y Mitigación de Desastres (DDPM), ha informado de que sus equipos de rescate están trabajando contra reloj para superar la crítica ventana de supervivencia de tres horas y llegar a los atrapados bajo el colapsado rascacielos del barrio de Chatuchak. La última cifra confirmada de desaparecidos es de 47, la inmensa mayoría empleados que trabajaban en la construcción del edificio.

Mezquitas destruidas

Al menos 250 religiosos murieron por el terremoto solo en las 50 mezquitas derrumbadas en la capital del país, Naipidó; y en las regiones de Mandalay y Sagaing, según ha informado este sábado el Consejo Islámico de Birmania, que augura que el balance seguirá aumentando.

«No hemos podido retirar los escombros todavía. No hay bastantes rescatistas. Solo podemos hacer estimaciones de la cantidad de personas que están sepultadas en casas y mezquitas. No podemos sacarlos de los edificios derrumbados», ha explicado un portavoz del Consejo en declaraciones telefónicas recogidas por el portal de noticias Myanmar Now.

Se celebraban actos religiosos

El portavoz ha explicado que el terremoto ocurrió cuando se estaban celebrando actos religiosos en todo el país, ya que el viernes es el día santo de la semana para la religión islámica.

En concreto ha mencionado los graves daños sufridos por la mezquita de Sule Kone, la mezquita de Taung Sin Kung o la mezquita de Shwe Phone Shein, todas ellas en Mandalay. Las mezquitas son además edificios antiguos y que no han recibido ningún tipo de reparación desde 1962 debido a la inestabilidad política, según recoge el portal.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El rey emérito exige 50.000 euros a Revilla por atentar contra su honor

El rey emérito solicita un acto de conciliación previo a una posible demanda por las declaraciones que el expresidente cántabro…
Montero y la presunción de inocencia: que "vergüenza"... de ministra

Montero y la presunción de inocencia: qué «vergüenza»… de ministra

La pizpireta María Jesús Montero sería muy graciosa si no fuese porque no tiene ninguna gracia. Al contrario, deslenguada, locuaz,…

Le Pen arremete contra la sentencia que le impedirá presentarse como candidata a la presidencia francesa

La líder de la ultraderecha francesa anuncia un recurso contra la sentencia que la aparta de las presidenciales de 2027…

El Gobierno endurece las condiciones para abrir universidades privadas en España

El Gobierno aprueba una reforma urgente para frenar la proliferación de centros sin estándares académicos y reforzar el prestigio de…