La Nasa aumenta el riesgo de que un asteroide choque contra la Tierra al más alto registrado jamás

24 de febrero de 2025
3 minutos de lectura
Crece el riesgo de que un asteroide choque contra la Tierra
Recreación del asteroide en una imagen de RTVE. /FI

Este cuerpo celeste, del tamaño de un campo de fútbol, podría impactar el 22 de diciembre de 2032 con una probabilidad que es ya del 3,1%

Se le ha bautizado como asteroide 2024 YRK y desde que supimos de su existencia el riesgo de que nos caiga encima no ha parado de aumentar desde el escaso 1% de hace dos semanas hasta el 3,1% del que habla la Nasa en las últimas horas.

Y sí, aunque sigue siendo una posibilidad baja, nuevas observaciones del asteroide 2024 YR4 indican que su probabilidad de impacto con la Tierra ha aumentado hasta un 3,1%  y que eso sucederá el 22 de diciembre de 2032, es decir dentro de siete años, que es una cifra en la que muchos de los que leen esto esperan estar vivos y contarlo.

El 3,1% de posibilidades de impactar con la Tierra es el nivel más alto jamás registrado desde que se hacen este tipo de mediciones. Los cálculos son la de la Nasa, mientras que otros científicos bajaran porcentajes más aleatorios.

El corredor de riesgo de ‘2024 YR4’, identificado por la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), sigue una línea que abarca desde Colombia, Venezuela y Ecuador hasta algunas de las zonas más densamente pobladas del planeta, como la India y Bangladés, pasando por países africanos como Nigeria, Camerún o República Democrática del Congo. Esta banda imaginaria también cruzaría amplias zonas de mar como el Pacífico oriental y el Atlántico, según una información de TVE.

Daños considerables

Este cuerpo celeste, de entre 40 y 90 metros de ancho, lo que vendría a ser el tamaño de un campo de fútbol como el estadio Bernabéu, podría impactar el planeta el 22 de diciembre de 2032, según estimaciones de las agencias espaciales internacionales, y potencialmente causar daños considerables, como la destrucción de una ciudad.

Un pronóstico que hay que tomar con cautela porque se basa en datos preliminares y es probable que cambie en las próximas semanas y meses, afirman algunos expertos. «No entro en pánico», aseguró Bruce Betts, de la organización estadounidense Planetary Society. Pero pidió que se vigile este asteroide, bautizado «2024 YR4», según han publicado diferentes medios.

500 veces la bomba de Hiroshima

Si se estrellara contra la Tierra, su impacto podría ser 500 veces más potente que la bomba nuclear de Hiroshima, de acuerdo con las estimaciones actuales. Suficiente para arrasar una ciudad entera, o incluso provocar un tsunami, si el impacto fuera cerca de una isla o de la costa.

Aunque ahora se considera que el riesgo de colisión es bajo, es el más alto jamás registrado en más de dos décadas de vigilancia de objetos celestes. Algo así es «muy, muy raro», pero «por el momento no existe peligro», declaró Richard Moissl, jefe de la oficina de defensa planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA).

A principios de la década de 2000, el asteroide Apophis conmocionó a la comunidad científica internacional por su probabilidad del 2,7% de impactar contra la Tierra en 2029. Ahora lo que se espera es que el pronóstico para 2024 YR4 evolucione en breve a medida que se recopilen más datos sobre su trayectoria y para eso el telescopio espacial James Webb podrá realizar observaciones más precisas en marzo. Lo que sí se saba es que el asteroide está en una órbita que se aleja de la Tierra y debería desaparecer de la vista de los telescopios terrestres en los próximos meses antes de volver a ser visto en 2028.

Desviar la trayectoria

Si se confirmara el riesgo, la comunidad espacial internacional podría considerar una misión para desviar la trayectoria del asteroide, medidas que ya hemos visto en el cine y que los científicos llevan años trabajando para desarrollar este tipo de medios de defensa planetaria.

En 2022, una misión de la Nasa logró cambiar la trayectoria de un asteroide inofensivo al hacer que una nave se estrellara contra él. Si finalmente las observaciones constatan que ‘2024 YR4’ es menor de 50 metros, probablemente se descartaría el envío de una sonda espacial para cambiar su trayectoria. En ese caso, la estrategia sería evacuar la zona de impacto para evitar víctimas mortales. El telescopio espacial James Webb observará al asteroide hasta que termine su siguiente aproximación, en 2028, lo que permitirá a los astrónomos conocer si su diámetro está más cerca de los 40 metros que de los 90 metros, dentro del rango que se baraja actualmente, añade la información de RTVE.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Alonso recupera la fe con su nuevo Aston Martin AMR25

Alonso pone a prueba su nuevo Aston Martin AMR25 en Baréin que da esperanzas al piloto español

El equipo británico vuelve a la carga con una coche "evolucionado" respecto al de la temporada pasada, con un conjunto…

Cielos poco nubosos para este lunes en gran parte de España 

Asturias, Cantabria y el País Vasco tienen aviso amarillo por olas…

Sánchez viaja este lunes a Kiev para reunirse con Zelenski tras las declaraciones de Trump

El presidente del Gobierno español asegura que no se puede premiar al invasor ni permitir un "nuevo cierre en falso"…
Nuevos medicamentos contra el alzheimer prolongan la autonomía

Nuevos medicamentos contra el alzheimer prolongan la vida independiente durante meses

Dos nuevas terapias contra el alzheimer, basadas en datos de ensayos clínicos, mostraban que los fármacos ralentizaban la progresión de…