La subida del salario mínimo enfrenta a Trabajo y Hacienda por su tributación en el IRPF

13 de febrero de 2025
1 minuto de lectura
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social. | Fuente: Europa Press

Es el quinto año consecutivo en el que Trabajo pacta en solitario con los sindicatos la subida del SMI

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este miércoles la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) en un 4,4% para 2025, hasta los 1.184 euros mensuales por catorce pagas, con los Ministerios de Trabajo y Hacienda enfrentados por la decisión de este último de hacer tributar el nuevo SMI en el IRPF.

En un Real Decreto firmado por la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, el salario mínimo sube desde el 1 de enero de este año en 50 euros al mes y queda fijado en 1.184 euros mensuales, 16.576 euros brutos al año y 39,47 euros brutos al día, con carácter general.

Para los eventuales y temporeros, el SMI se establece por jornada legal en la actividad en 56,08 euros, en tanto que los empleados de hogar no podrán cobrar menos de 9,26 euros por hora efectivamente trabajada.

El incremento del SMI, que se aplicará con efectos retroactivos desde el 1 de enero y que beneficiará a unos 2,5 millones de trabajadores, es fruto del acuerdo alcanzado el pasado 29 de enero y firmado el pasado lunes entre el Ministerio de Trabajo y CCOO y UGT y al que no se sumaron los empresarios, que plantearon inicialmente una subida del SMI del 3%, llegando a ofrecer a posteriori el 3,4%, pero sin éxito.

Es el quinto año consecutivo en el que Trabajo pacta en solitario con los sindicatos la subida del SMI.

2 Comments Responder

  1. «Es el quinto año consecutivo en el que Trabajo pacta en solitario con los sindicatos la subida del SMI.» Así termina el artículo. El crecimiento de empleo, salarios, PIB en los últimos cinco años demuestran que la negativa del Sr. Garamendi a sumarse a este acuerdo tiene un trasfondo político no económico. Su argumento es que un pequeño comercio no podrá sufragar un aumento de 700 euros al año a su empleado, tendrá que cerrar. Si un pequeño negocio no puede generar 700 euros más de beneficio al año para pagar a su empleado, su posible cierre se debería a otras causas (incremento de alquiler, IBI, cercanía de cadenas de grandes tiendas)

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El soldado argentino que recibió la máxima condecoración militar

Argentina otorgó la máxima condecoración militar al ex soldado Oscar Ismael Poltronieri quién fue a la guerra como conscripto a…

Beren Saat regresa a la pantalla con ‘Gizli Dolap’, una película que desafía tabúes sociales

El elenco de la película también cuenta con la participación de Furkan Andiç, conocido por su trabajo en Dulce venganza…

Roca Rey se siente «contento» por abrir las puertas a Serra para ‘Tardes de Soledad’

El torero ensalza la "verdad" que muestra la producción que se alzó con la Concha de Oro en el Festival…

Le Pen arremete contra la sentencia que le impedirá presentarse como candidata a la presidencia francesa

La líder de la ultraderecha francesa anuncia un recurso contra la sentencia que la aparta de las presidenciales de 2027…