Investigadores desarrollan un colirio capaz de combatir el glaucoma y el ojo seco

13 de febrero de 2025
1 minuto de lectura
Glaucoma. | EP

El estudio se desarrolla en ‘ex vivo‘ y ojos de cerdo, ya que aumentan la penetración ocular del fármaco

Un grupo de investigación liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha diseñado y probado la eficacia en animales de un colirio que permite controlar la presión intraocular durante dos semanas con una sola aplicación diaria, siendo útil en el tratamiento simultáneo del glaucoma y la enfermedad de ojo seco.

Según ha explicado la UCM este miércoles en un comunicado, el colirio contiene una innovadora plataforma nanotecnológica descrita en Journal of Controlled Release que se basa en liposomas, vesículas con una estructura que se asemeja a la de las membranas de las células, cargados con un fármaco hipotensor para disminuir la presión intraocular. Este se combina con ácido hialurónico, que ayuda a mantener la formulación durante más tiempo en la superficie ocular, y agentes osmorreceptores, que protegen la superficie ocular.

Los investigadores involucrados en este trabajo, Marco Brugnera, Rocío Herrero Vanrell e Irene Bravo Osuna, que forman parte del Departamento de Farmacia Galénica y Tecnología Alimentaria de la UCM y son miembros del grupo de Investigación Innoftal, han explicado las diferencias del nuevo colirio con el tratamiento habitual en la actualidad para el glaucoma, que requiere aplicaciones diarias frecuentes, lo que dificulta la adherencia terapéutica.

Además, han añadido que la opción actual puede causar efectos adversos, como la desestabilización de la película lagrimal, un factor que puede desencadenar la aparición de la enfermedad de ojo seco.

Los científicos han probado el colirio desarrollado en estudios ex vivo en ojos de cerdo, que han demostrado un aumento de la penetración ocular del fármaco en comparación con un preparado comercial empleado como referencia. Asimismo, en los estudios in vivo en conejos han registrado mejoras en la estabilidad lagrimal y en los marcadores de salud ocular, a la vez que no han observado signos de daño en la superficie ocular tras su administración a largo plazo.

«Estos resultados subrayan el potencial clínico de esta plataforma nanotecnológica, que ofrece un tratamiento más eficaz y bien tolerado. En futuros estudios los investigadores explorarán también su aplicación en otras enfermedades oculares, incluyendo terapias génicas», ha concluido Brugnera.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El soldado argentino que recibió la máxima condecoración militar

Argentina otorgó la máxima condecoración militar al ex soldado Oscar Ismael Poltronieri quién fue a la guerra como conscripto a…

Beren Saat regresa a la pantalla con ‘Gizli Dolap’, una película que desafía tabúes sociales

El elenco de la película también cuenta con la participación de Furkan Andiç, conocido por su trabajo en Dulce venganza…

Roca Rey se siente «contento» por abrir las puertas a Serra para ‘Tardes de Soledad’

El torero ensalza la "verdad" que muestra la producción que se alzó con la Concha de Oro en el Festival…

Le Pen arremete contra la sentencia que le impedirá presentarse como candidata a la presidencia francesa

La líder de la ultraderecha francesa anuncia un recurso contra la sentencia que la aparta de las presidenciales de 2027…