Uno de cada cuatro adolescentes confiesa haber sufrido violencia familiar en el último año

25 de enero de 2025
1 minuto de lectura
Dos adolescentes. | EP

El tipo de violencia más frecuente hacia los adolescentes por parte de sus progenitores o figuras cuidadoras es la psicológica

Un estudio de la Universidad de Barcelona, que muestra por primera vez en España la prevalencia de la violencia dentro del ámbito familiar, confirma que uno de cada cuatro adolescentes de 14 a 17 años asegura haber sufrido algún tipo de violencia o ser testigo de violencia verbal entre progenitores en el último año.

El estudio, titulado El maltrato y la exposición a violencia familiar y basado en una encuesta realizada a más de 4.000 chicos y chicas de todas las comunidades y ciudades autónomas, ha sido presentado este jueves junto a UNICEF España, que ha ofrecido algunas recomendaciones para prevenir esta violencia.

La investigadora de la Universidad de Barcelona (UB) y autora del informe, Noemí Pereda, ha explicado que no existía en España «ningún estudio con esta metodología» basada en la propia percepción de los niños, niñas y adolescentes, que permite, a diferencia de los estudios retrospectivos, «conocer la realidad actual».

Las experiencias de victimización

De los datos se desprende que el tipo de violencia más frecuente hacia los adolescentes por parte de sus progenitores o figuras cuidadoras es la psicológica, es decir, sentir miedo o un grave malestar por los gritos, humillaciones o amenazas recibidas, que aseguran haber sufrido cerca de 2 de cada 10 chicos y chicas (16,9% de los encuestados); seguida por la física –golpes, patadas u otros daños físicos–, que afectaría a cerca de 1 de cada 10 (7%).

En general, el informe señala que las experiencias de victimización son más prevalentes entre las chicas, que presentaron el doble de riesgo de sufrir violencia directa por parte de las figuras cuidadoras, más del doble de probabilidad de estar expuestas a violencia en el núcleo familiar y casi tres veces más riesgo de exposición a violencia física entre progenitores.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Así operaba la primera célula del ‘Tren de Aragua’ en España: una red criminal discreta pero bien organizada

La banda venezolana tenía su base principal en el barrio madrileño de El Cañaveral, donde la Policía descubrió un laboratorio…

Rosalía ilumina Valencia en tan solo cuatro minutos de pura emoción en los LOS40 Music Awards

La gala contó con la presencia de grandes nombres de la música actual, como Aitana, Ed Sheeran, Quevedo, Rauw Alejandro…

Las claves del ‘caso Marta del Castillo’ 16 años después: dudas, giros judiciales y una familia incansable

La Audiencia Provincial de Sevilla ordena reabrir la causa por un posible delito de intrusismo relacionado con la pericial del…

Al marginar a sabiendas al Ministerio de Hacienda el Supremo asume condenar al fiscal general del Estado como ‘falso culpable’

En la telaraña de correos, todos -partes y jueces- ignoran el punto de partida…