El Congreso celebra el aniversario de la Constitución con la mirada puesta en las personas con discapacidad

6 de diciembre de 2024
1 minuto de lectura
Guardias civiles y militares frente al Congreso de los Diputados. | Fuente: EP

Francina Armengol califica la reforma del artículo 49 como un «paso histórico» y un «grandísimo motivo de celebración»

El Congreso de los Diputados ha conmemorado este viernes el 46 aniversario de la Constitución española destacando la reciente reforma del artículo 49, aprobada el pasado enero. Esta modificación eliminó el término «disminuido» para apostar por un lenguaje más inclusivo, reconociendo la autonomía de las «personas con discapacidad».

Durante el acto institucional celebrado en el Salón de los Pasos Perdidos, diversas representantes del colectivo han dado lectura al nuevo artículo en diferentes formatos accesibles. Ana Peláez ha leído el texto en soporte braille, mientras que Noemí Sobrino, Marta Castillo y Vicky Bendito han ofrecido lecturas previas. Concepción Díaz ha cerrado con una interpretación en lengua de signos, acompañada de una intérprete que ha trasladado el mensaje al lenguaje oral.

Al finalizar las lecturas, las representantes han entregado a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, ejemplares de la Constitución Española en varios formatos accesibles: lectoescritura braille, lectura fácil, un código QR con interpretación en lengua de signos, pictogramas y un pendrive.

La ceremonia ha contado también con la participación de la Agrupación Musical Inclusiva del Teatro Real (AMI), que ha interpretado las piezas musicales de apertura y clausura del evento.

«Un paso histórico»

En su discurso, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha calificado la reforma como un «paso histórico» y un «grandísimo motivo de celebración». Según Armengol, se trata de la primera modificación social de la Carta Magna y un acto de «justicia» tanto para las personas con discapacidad como para toda la sociedad.

«Esta actualización de nuestra ley fundamental no se limita a sustituir una palabra, sino que implica abandonar la mirada rehabilitadora y asistencial sobre las personas con discapacidad e impulsar su plena autonomía y una mayor inclusión social», ha destacado Armengol, quien además ha instado a continuar trabajando en esta línea para lograr más avances. «Por eso hoy, en esta fiesta, ellos y ellas son los protagonistas», ha concluido.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Tres hombres ingresan en prisión por secuestrar y violar a una mujer durante siete días en un narcopiso de Alicante

La víctima fue localizada el pasado viernes en estado de semiinconsciencia y con quemaduras en varias partes del cuerpo Tres…

Miles de andaluces se movilizan para exigir la dimisión de Juanma Moreno y defender la sanidad pública

Denuncian que la sanidad andaluza atraviesa una “grave crisis”, caracterizada por “un deterioro generalizado y planificado"…

Golpe al narcotráfico en Alicante: la Guardia Civil se incauta 4,2 toneladas de hachís y detiene a tres personas

Los agentes sospechan que los arrestados formaban parte de una red organizada que operaba en la zona mediterránea…
La subida de Vox amenaza la mayoría absoluta del PP en Andalucía

Juanma Moreno, reelegido líder del PP andaluz: “Me dejaré la piel para volver a ganar en 2026”

El dirigente popular defiende que su Gobierno ha realizado la mayor inversión sanitaria de España, con 1,3 millones de mujeres…