El Supremo remite a los juzgados de Madrid la denuncia de García Ortiz sobre la filtración del informe de la UCO

5 de diciembre de 2024
1 minuto de lectura
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz durante el acto de entrega de los XI Premios a la Calidad de la Justicia
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, durante el acto de entrega de los XI Premios a la Calidad de la Justicia | Fuente: EP

La decisión contrapone la solicitud del magistrado, quien pidió excluir los mensajes privados que se encontrasen fuera de los hechos investigados

El magistrado del Tribunal Supremo que investiga al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha decidido trasladar a los juzgados de Madrid las quejas formuladas por este último en relación con la presunta filtración de un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Dicho documento está vinculado al registro efectuado en el despacho de la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, y ha generado controversia por incluir mensajes privados no relacionados con los hechos investigados.

En una providencia reciente, recogida por Europa Press, el instructor del caso, Ángel Hurtado, ha resuelto remitir estas quejas a los juzgados de Plaza de Castilla. La decisión implica denegar la solicitud de García Ortiz de ordenar a la UCO que excluya de sus informes cualquier referencia a mensajes privados que se encuentren fuera del ámbito de los hechos objeto de investigación. Hurtado sostiene que no corresponde al Tribunal Supremo dictar instrucciones de este tipo a una unidad de la Guardia Civil, especialmente cuando se trata de una entidad «tan especializada y reconocida».

El magistrado ha manifestado que, si bien el derecho del fiscal general a cuestionar el contenido del informe es legítimo, no encuentra base suficiente para reprochar el trabajo llevado a cabo por la UCO. Este posicionamiento refuerza la autonomía técnica y profesional de la unidad en sus labores periciales, aunque deja abierta la posibilidad de que las partes interesadas planteen objeciones en el marco procesal adecuado.

La cuestión sobre las filtraciones del informe se suma a la ya de por sí delicada situación del fiscal general, objeto de una investigación judicial que ha atraído considerable atención mediática. El envío del caso a los juzgados madrileños indica que serán ellos quienes determinen si las filtraciones constituyen una vulneración de derechos o suponen alguna irregularidad en el procedimiento.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Desmantelan en A Coruña una banda dedicada a extorsión, amenazas y lesiones

La operación policial frena la actividad de un grupo que intimidaba y agredía a empresarios locales…

El fiscal general utiliza su patrimonio para cubrir la fianza de 150.000 euros

El jefe del Ministerio Público aporta sus bienes personales tras la fianza impuesta por el Tribunal Supremo…

Andalucía, Castilla y León, Extremadura y Canarias bajo alerta por calor y polvo en suspensión con máximas de 38ºC

Altas temperaturas y partículas en el aire obligan a extremar precauciones en varias regiones del sur y el archipiélago…
El Gobierno mejora los datos de su previsión económica

El Gobierno elevará su previsión económica para este año

El Gobierno prevé un avance económico superior al esperado para el próximo año…