Los expertos advierten: el 75% de los sitios web comparte tus datos personales y vulnera las normativas

24 de noviembre de 2024
1 minuto de lectura
Las normativas europeas no frenan la comercialización de tus datos | Pixabay, vía EP
Las normativas europeas no frenan la comercialización de tus datos | Pixabay, vía EP

La información personal está comercializada de manera descontrolada, lo que genera una invasión de la privacidad sin nuestro conocimiento

Un reciente informe del portal especializado en seguridad Private.ai ha revelado cifras alarmantes sobre la protección de la privacidad en línea. Según el estudio, más del 70% de los sitios web que frecuentan los usuarios recopilan información personal y la comparten con terceros, incluidos anunciantes y otras plataformas. Esta práctica pone en riesgo la privacidad de los usuarios, quienes a menudo no son conscientes de la magnitud del intercambio de sus datos. La investigación se basó en un análisis de los cien sitios más visitados de Estados Unidos y Europa, evaluando su conformidad con la Ley de Privacidad de California (CPRA) y el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) europeo.

El resultado de este análisis fue preocupante: alrededor del 75% de estos sitios web no cumplen con las normativas de protección de datos, lo que significa que la mayoría de ellos comparte datos personales sin el consentimiento explícito de los usuarios. Esta situación permite que grandes cantidades de información personal circulen de forma descontrolada en la web, lo que aumenta el riesgo de uso indebido de los mismos. Como señala el Diario de Yucatán, los datos no solo son recopilados sino también vendidos o intercambiados, lo que genera una invasión a la privacidad de los usuarios sin su conocimiento.

Las sanciones por violaciones a la privacidad en línea están en aumento, especialmente en Europa y Estados Unidos. En 2023, las multas por incumplir con las normativas de protección de datos en Europa alcanzaron los 2.100 millones de euros. Este incremento de sanciones demuestra la seriedad con la que las autoridades están tratando los problemas relacionados con la privacidad digital. Sin embargo, las consecuencias no se limitan solo a las multas, sino que también afectan la confianza de los usuarios en los servicios digitales.

¿Cómo desactivarlo?

Para protegerse, los expertos recomiendan tomar medidas de seguridad al navegar por internet, especialmente en dispositivos móviles, que son los más utilizados. Si eres usuario de un iPhone, una de las primeras acciones que puedes hacer es activar el «Informe de Privacidad» y bloquear el seguimiento entre sitios desde el menú de «Ajustes». En dispositivos Android, es recomendable activar la opción de «No rastrear» en la configuración de privacidad de Chrome. Con estas simples acciones, los usuarios pueden reducir significativamente la huella digital que dejan al navegar.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Naomi Campbell, la eterna supermodelo que desafía el tiempo entre pasarelas, maternidad y controversias

La modelo desafía el tiempo: madre por gestación subrogada, activa en la moda y marcada por controversias judiciales, sigue siendo…

Kim Kardashian revive el horror del atraco: «Pensé que iba a morir»

La empresaria declaró en el juicio por el robo sufrido en París en 2016: “Supe que me iban a violar…

EE UU planea un escudo espacial con rayos láser para frenar misiles enemigos, inspirado en el modelo israelí

Entre los elementos que conforman ese sistema está La Flecha, diseñada para interceptar misiles balísticos fuera de la atmósfera…

“Nepo babies”: la élite joven que triunfa en el espectáculo gracias a su apellido

Figuras como Sofia Coppola, Kate Hudson o Dakota Johnson han construido carreras exitosas siguiendo los pasos de sus famosos padres…