Junts convoca su congreso en octubre y no descarta la participación de Puigdemont

26 de agosto de 2024
1 minuto de lectura
Jordi Turull, Carles Puigdemont y Laura Borràs / EP

El partido considera necesario definir una nueva estrategia tras la pérdida de la mayoría independentista en el ‘Parlament de Catalunya’

La Ejecutiva de Junts se reunirá este lunes 26 de agosto para debatir y aprobar el reglamento que formalizará el congreso del partido, previsto para los días 25, 26 y 27 de octubre.

En un comunicado este pasado sábado, la formación ha dicho que no descarta la presencia en el congreso del expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont.

El congreso abrirá y cerrará con la participación de todos los afiliados de Junts, mientras que el resto de las sesiones estarán reservadas para los delegados acreditados y se realizarán a puerta cerrada.

La propuesta del partido es separar el congreso en tres ponencias: estrategia, modelo de país y organización; y en el redactado de las ponencias y los comités de las mismas podrán participar personas independientes «de relevancia».

En el congreso podrán participar tres delegados de cada partido que han hecho coalición con Junts en el último ciclo electoral, y también con voz y sin voto «personas independientes, no afiliadas, de relevancia nacional, territorial o social».

Ante la pérdida de apoyos del independentismo

Junts ha expresado que el objetivo del congreso es definir una nueva estrategia tras la pérdida de la mayoría independentista en el Parlament de Catalunya y la ruptura del bloque independentista en la investidura del socialista Salvador Illa al frente de la Generalitat.

El partido ha reiterado su objetivo de relanzar el independentismo para que vuelva a ser mayoritario y culminar así la decisión del referéndum de independencia del 1 de octubre de 2017, así como convertir a Junts en «una alternativa clara» al nuevo Govern.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Médicos de toda España protestan contra la reforma de su estatuto: «Somos médicos, no esclavos»

En Sevilla, más de 20.000 personas se han congregado en una manifestación histórica en defensa de la sanidad pública…

Miles de personas toman las calles de 40 ciudades españolas para protestar por el derecho a una vivienda digna

En Sevilla, alrededor de 3.000 personas han marchado desde el Parlamento hasta la Plaza Nueva y allí se han unido…

Juezas y Jueces para la Democracia pide a las comunidades autónomas no abandonar la reforma judicial

El portavoz Edmundo Rodríguez insiste en que la sociedad necesita una administración de justicia más ágil y dinámica…

Los obispos españoles, de acuerdo con el proceso de resignificación del Valle de los Caídos

La Iglesia ha defendido desde el principio la continuidad del culto en la basílica, la presencia de la comunidad benedictina…