Expertos de Murcia descubren un «factor clave» en el desarrollo de la mielofibrosis

13 de agosto de 2024
1 minuto de lectura
Investigadores del equipo 'Neoplasias Mieloides y Hemostasia del Desarrollo' de la UCAM y del Centro Regional de Hemodonación - UCAM

Los resultados del estudio proporcionan una base sólida para futuros ensayos clínicos y el desarrollo de tratamientos dirigidos

Un factor clave en el desarrollo de la mielofibrosis, una enfermedad que provoca fibrosis en la médula ósea, agrandamiento del bazo, fiebre, pérdida de peso y anemia, además de un mayor peligro de evolución a leucemia aguda, ha sido descubierto por el equipo de investigación Neoplasias Mieloides y Hemostasia del Desarrollo de la Universidad Católica de Murcia (UCAM).

En concreto, el equipo está dirigido por la doctora Francisca Ferrer y Raúl Teruel, que trabajan junto con los científicos Ernesto José Cuenca-Zamora, Pedro J Guijarro-Carrillo, María Luz Morales, María Luisa Lozano, Rocío González-Conejero y Constantino Martínez, del Centro Regional de Hemodonación, según informaron fuentes de la institución docente en un comunicado.

La mielofibrosis está provocada por mutaciones en varios genes, siendo el más frecuentemente mutado el JAK2. Los tratamientos disponibles que tienen como diana este gen –inhibidores JAK– «no son muy efectivos ni para revertir la fibrosis, ni para frenar la evolución de la enfermedad, además de que pueden tener efectos secundarios».

De esta forma, el equipo de la UCAM estudió cómo la inflamación juega «un papel importante» en este «cáncer» de la sangre centrándose en la vía NF-kB, que es un conjunto de proteínas que regulan la respuesta inmune.

Para ello, usaron ratones que carecían de una molécula clave en la regulación de esa vía (miR-146a) y observaron que desarrollaban síntomas similares a la mielofibrosis al envejecer. Esto les permitió investigar la enfermedad enfocándose en la inflamación, y no solo en las mutaciones.

Según han explicado desde la UCAM, «este descubrimiento es importante porque sugiere que reducir la inflamación inhibiendo NF-kB podría ayudar a revertir algunos de los síntomas graves de la enfermedad, como la baja de plaquetas, el agrandamiento del bazo o la fibrosis en la médula ósea, ofreciendo tratamientos más efectivos y con menos efectos secundarios».

Los hallazgos han sido publicados en American Journal of Hematology, una de las revistas más prestigiosas a nivel internacional en el campo de la hematología, según informa Europa Press.

La doctora Ferrer y su equipo confirman que los resultados del estudio «proporcionan una base sólida para futuros ensayos clínicos y el desarrollo de tratamientos dirigidos a la vía NF-kB en pacientes con mielofibrosis».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El consumo de alcohol, tabaco y cannabis entre adolescentes alcanza mínimos históricos en España

Los jóvenes de nuestro país tienen los hábitos más saludables de los últimos 25 años, desde que existen registros El…

¿Puede causar insuficiencia cardíaca la melatonina?

Señalan importantes limitaciones del estudio, que no ha sido revisado por pares; entre ellas que no demuestra una relación causa-efecto…
Tocamos objetos cotidianos que nos pueden contagiar el virus de la gripe

Tocamos objetos cotidianos que nos pueden contagiar el virus de la gripe

Ataca preferentemente el tracto respiratorio alto, la nariz y garganta, bronquios y raramente también los pulmones…

Al hacer ejercicio, las mujeres obtienen más beneficios cardiovasculares que los hombres

Llevar una vida saludable es esencial para reducir ese riesgo, pero ahora se sabe que el impacto del ejercicio varía…