Expertos de Murcia descubren un «factor clave» en el desarrollo de la mielofibrosis

13 de agosto de 2024
1 minuto de lectura
Investigadores del equipo 'Neoplasias Mieloides y Hemostasia del Desarrollo' de la UCAM y del Centro Regional de Hemodonación - UCAM

Los resultados del estudio proporcionan una base sólida para futuros ensayos clínicos y el desarrollo de tratamientos dirigidos

Un factor clave en el desarrollo de la mielofibrosis, una enfermedad que provoca fibrosis en la médula ósea, agrandamiento del bazo, fiebre, pérdida de peso y anemia, además de un mayor peligro de evolución a leucemia aguda, ha sido descubierto por el equipo de investigación Neoplasias Mieloides y Hemostasia del Desarrollo de la Universidad Católica de Murcia (UCAM).

En concreto, el equipo está dirigido por la doctora Francisca Ferrer y Raúl Teruel, que trabajan junto con los científicos Ernesto José Cuenca-Zamora, Pedro J Guijarro-Carrillo, María Luz Morales, María Luisa Lozano, Rocío González-Conejero y Constantino Martínez, del Centro Regional de Hemodonación, según informaron fuentes de la institución docente en un comunicado.

La mielofibrosis está provocada por mutaciones en varios genes, siendo el más frecuentemente mutado el JAK2. Los tratamientos disponibles que tienen como diana este gen –inhibidores JAK– «no son muy efectivos ni para revertir la fibrosis, ni para frenar la evolución de la enfermedad, además de que pueden tener efectos secundarios».

De esta forma, el equipo de la UCAM estudió cómo la inflamación juega «un papel importante» en este «cáncer» de la sangre centrándose en la vía NF-kB, que es un conjunto de proteínas que regulan la respuesta inmune.

Para ello, usaron ratones que carecían de una molécula clave en la regulación de esa vía (miR-146a) y observaron que desarrollaban síntomas similares a la mielofibrosis al envejecer. Esto les permitió investigar la enfermedad enfocándose en la inflamación, y no solo en las mutaciones.

Según han explicado desde la UCAM, «este descubrimiento es importante porque sugiere que reducir la inflamación inhibiendo NF-kB podría ayudar a revertir algunos de los síntomas graves de la enfermedad, como la baja de plaquetas, el agrandamiento del bazo o la fibrosis en la médula ósea, ofreciendo tratamientos más efectivos y con menos efectos secundarios».

Los hallazgos han sido publicados en American Journal of Hematology, una de las revistas más prestigiosas a nivel internacional en el campo de la hematología, según informa Europa Press.

La doctora Ferrer y su equipo confirman que los resultados del estudio «proporcionan una base sólida para futuros ensayos clínicos y el desarrollo de tratamientos dirigidos a la vía NF-kB en pacientes con mielofibrosis».

No olvides...

El perfeccionismo y sus problemas para nuestra salud mental

El perfeccionismo y sus problemas para nuestra salud mental

La búsqueda del perfeccionismo puede derivar a repercusiones negativas en nuestro día a día, por ello es importante encontrar el…

Lo malo de comer entre horas

Los hábitos alimentarios afectan el peso y salud metabólica. Elegir qué y cuándo comer puede hacer la diferencia…

¿Qué hacer ante la disfunción eréctil?

Más de la mitad de los hombres mayores de 40 años experimentarán algún tipo de problema eréctil, y la prevalencia…

La contaminación del aire dispara los casos de cáncer de pulmón en personas que no fuman tabaco

Las estadísticas globales sobre el cáncer alertan de un aumento de casos de cáncer de pulmón en personas que nunca…