Bolaños tilda de «tecnicismo» la diferencia entre la tasa del Gobierno a las energéticas y la de Bruselas

22 de septiembre de 2022
1 minuto de lectura
felix bolaños impuesto energéticas
El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, durante una visita al Panteón de los Hombres Ilustres, el pasado viernes | Fuente: Jesús Hellín / Europa Press.

El ministro de la Presidencia considera «incomprensible» la actuación del PP con la tramitación de un gravamen que debería «pulirse»: «¿Cómo puede votar en contra el martes y a favor el jueves?»

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha querido restar importancia a las diferencias entre la propuesta de la Comisión Europea para gravar con un impuesto los beneficios de las empresas energéticas y la que planteó días antes el Gobierno -aplicar una tasa a los ingresos-. En su opinión, asegura que se trata de un «tecnicismo» que puede «pulirse» en el trámite parlamentario.

«Tiene bastante que ver porque se trata de un gravamen a las empresas energéticas. Es un tecnicismo que se puede pulir en la tramitación parlamentaria», ha afirmado Bolaños en una entrevista en Antena 3, recogida por Europa Press y este medio, al ser preguntado sobre esta figura que ha planteado la Comisión Europea, lo que implicará que en lugar de gravarse los ingresos, se graven los beneficios de estas empresas.

Bolaños ha detallado que el Gobierno irá viendo cuáles son los mandatos de la Comisión. «Nosotros cuando presentamos nuestro impuesto, la Comisión Europea todavía no había fijado posiciones», ha argumentado al hilo de las críticas del PP por no esperar a que Bruselas presentara su postura.

Así, ha criticado que el PP votó en contra de que se tramitara siquiera el posible impuesto a las grandes energéticas y ha tachado de «incomprensible» la actuación de los ‘populares’. «¿Cómo puede votar en contra el martes y a favor el jueves?», ha cuestionado.

Con todo, el ministro ha aseverado que el Gobierno se adaptará, «como es lógico», a lo que adopte la Unión Europea y que será una decisión que cada país «tendrá que aplicar conforme a su legislación».

«La coherencia es que nosotros como Gobierno queremos que los que más tienen y han tenido beneficios extraordinarios, paguen más», ha zanjado.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El Ejecutivo mantiene su primera reunión con el PP por los aranceles de Trump

El presidente del Gobierno había anunciado que el ministro de Economía iniciaría una ronda de reuniones con todos los Grupos…

El Ministerio da tres años a las universidades ya existentes para adaptarse a los nuevos requisitos

Las comunidades autónomas deberán comprobar que los centros superan los 4.500 alumnos…

Detenido un joven en Murcia por dirigir una red de estafas bancarias desde su casa

El arrestado, experto en ingeniería social, suplantaba bancos para robar datos bancarios y operaba con la ayuda de otras ocho…

Recuperan en Valencia 21 coches de lujo robados en EE UU que iban ocultos en contenedores rumbo a África

Los vehículos, valorados en más de un millón de euros, fueron interceptados por la Guardia Civil y la Agencia Tributaria…