Los alicantinos protestan contra la masificación turística al grito de «Alicante no se vende»

14 de julio de 2024
1 minuto de lectura
Alicantinos protestan contra la masificación turística al grito de "Alicante no se vende" I Fuente: EP

La plataforma vecinal alertó sobre los peligros de un modelo de monocultivo turístico, que augura un futuro insostenible y agudiza las crisis ambientales

La plataforma vecinal Alicante ¿Dónde Vas? ha celebrado la primera manifestación en la que protestan contra el turismo masivo en la ciudad, congregando a vecinos y vecinas de barrios como Carolinas, el Pla, San Gabriel, Campoamor, San Blas o el centro tradicional, así como representantes de asociaciones y de organizaciones.

La protesta, bajo el lema Alicante no está en venta. Pongamos límites al turismo masivo, se celebró este sábado por la tarde desde la calle Calderón de la Barca de Alicante y recorrió el centro de la ciudad. Participaron más de 700 personas, según los organizadores.

Durante la marcha, los manifestantes corearon consignas como «Alicante no se vende», «la vivienda es un derecho y el turismo un privilegio» o «vivienda para el pueblo, no para el turista».

La manifestación, cuyo último tramo pasó por la Explanada de España, finalizó en el casino del Puerto, para la lectura de un manifiesto que denunció que Alicante «se ha convertido en un parque temático».

«Dicen que Alicante vive del turismo, cuando en realidad es el turismo el que vive de ella. Pero Alicante tiene un límite». Además, se destacó que el acceso a una vivienda digna se ha convertido en un lujo inalcanzable para la mayoría, agravado por la precariedad laboral en el sector turístico.

La plataforma vecinal protestó alertando sobre los peligros de «un modelo de «monocultivo turístico, que augura un futuro insostenible y agudiza las crisis ambientales, beneficiando únicamente a una élite empresarial». Los vecinos se sienten «invisibles» ante unas instituciones que, a su juicio, ignoran sus necesidades mientras priorizan los intereses económicos del turismo.

El manifiesto concluyó con una llamada a la reflexión: «No podemos permitir que Alicante se convierta en una ciudad vacía de residentes, familias y vecindad, donde se sacrifique el derecho a nuestra ciudad en aras del beneficio económico. Es hora de hacer una pausa y reflexionar hacia dónde vamos y cómo queremos compartir nuestro espacio urbano».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Monday, el asistente de IA que no te soporta pero te resuelve la vida

Cero dulzura, mucha eficacia: la nueva versión de ChatGPT que dice las cosas como son… aunque duelan…

Veinte años después de su muerte, el Papa Juan Pablo II es el más querido por los católicos

La Santa Sede relató cómo el fallecido intentó golpearse el pecho en señal de humildad durante la oración del Cordero…
Raphael en una foto de archivo sobre la música urbana

La esposa de Raphael asegura que el artista «está fenomenal y cada día mejor»

La familia y seguidores del artista se muestran optimistas ante su evolución positiva, aunque aún no se ha anunciado una…

Karla Sofía Gascón intentó quitarse la vida tras la polémica por tuits racistas

“Me parece absurdo que me tachen de racista. Todo esto fue una inquisición mediática”…