La UE pedirá explicaciones al primer ministros de Hungría tras su visita a Rusia, Ucrania y China

9 de julio de 2024
1 minuto de lectura
Viktor Orbán y Vladimir Putin / EP

Orbán se atribuye a «sí mismo» un papel de interlocutor de la Unión Europea que no le corresponde

La Unión Europea (UE) exigirá este miércoles explicaciones al Gobierno húngaro por la ambigüedad con la que el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, enmarca sus viajes en «misión de paz» a Kiev, Moscú y Pekín durante la primera semana de la presidencia de turno del Consejo de la UE.

A pesar de que la UE enfatiza que Orbán no tiene el mandato para hablar en nombre del bloque en el contexto de la guerra en Ucrania, sus acciones generan confusión y preocupación entre los miembros del Consejo.

El asunto se abordará en una reunión a nivel de embajadores en Bruselas y es el resultado de la «preocupación creciente» en varias capitales por el modo en que Orbán se ha «atribuido a sí mismo» un papel de interlocutor de la UE que no le corresponde, apuntan fuentes diplomáticas, que subrayan que el líder húngaro sólo representa a su propio país.

Desde que el pasado 1 de julio Hungría asumiera la presidencia rotatoria del Consejo de la UE, Orbán ha protagonizado una serie de viajes sorpresa que ha evitado consultar o coordinar con las instituciones europeas, según confirmaron la semana pasada desde Bruselas tanto en el equipo del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, como desde el de la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen.

La UE responde a la ambigüedad de Orbán en política exterior

El Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, también emitió varios comunicados para dejar claro que Orbán no tenía mandato del bloque para hablar en su nombre en materia de política exterior.

Subrayó que los 27 mantienen una posición clara respecto a la guerra en Ucrania, adoptada por todos los Estados miembros en distintas declaraciones que expresan su apoyo a Kiev y señalan al régimen de Vladimir Putin como el agresor.

En este contexto, los Estados miembro esperan obtener «más claridad» sobre la situación en el debate con el embajador húngaro en Bruselas, indican fuentes europeas, que admiten que hay «tensión» en algunas delegaciones. No se espera que el asunto vaya más allá de un primer intercambio de vista en esta ocasión.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…

Se desploma la bolsa estadounidense tras el aumento de aranceles anunciado por Trump

Entre los valores más castigados tras el comienzo de la sesión en Wall Street destacan los descensos de alrededor del…