Descubren en peces de todo el mundo un parásito que era «invisible»

18 de junio de 2024
2 minutos de lectura
Blenio de labios rojos, una especie marina tropical en la que los investigadores descubrieron los ictiocólidos. - FRANCOIS LIBER/ Europa Press

A pesar de su presencia muy extendida no había sido caracterizado adecuadamente hasta ahora

Un nuevo parásito recién caracterizado en el blenio de labios rojos, un pez que vive en arrecifes tropicales, está presente en peces de todo el mundo.

Publicado en la revista Current Biology, la investigación ha utilizado un método innovador para reconstruir parte del genoma del parásito a partir de datos de secuenciación obtenidos de su hospedador, y poder detectar su presencia en otros peces mediante «códigos de barras» genéticos (DNA barcoding).

A pesar de su presencia en peces de todo el mundo, el parásito no había sido caracterizado adecuadamente hasta ahora. Los datos genómicos del estudio revelan que este parásito pertenece a un grupo de organismos no caracterizados previamente y que han sido denominados ictiocólidos, del latín «habitante de los peces».

«Aunque ya se había identificado previamente mediante microscopía, hasta ahora no habíamos sido capaces de separar la señal genómica del pez huésped y del parásito. Por primera vez, hemos sido capaces de identificarlos a través de su ADN, y situarlos dentro del conocido grupo de parásitos apicomplejos», afirma en un comunicado Javier del Campo, líder del estudio e investigador principal del IBE (Instituto de Biología Evolutiva), un centro mixto UPF-CSIC, en el grupo de Ecología y Evolución Microbiana y en la Escuela Rosenstiel de la Universidad de Miami.

Código de barras

Más allá de permitir la descripción de un grupo completamente nuevo de apicomplejos, la reconstrucción del genoma ha permitido a los investigadores identificar una serie de genes que pueden utilizarse para detectar la presencia de este organismo en otras muestras genómicas o del microbioma como si se tratase de un «código de barras».

«Una vez que encontramos ictiocólidos en el blenio de labios rojos, un pez tropical, nos preguntamos si también formaría parte de la microbiota de otros peces», comenta Anthony Bonacolta, doctorando en biología y ecología marina en la Escuela Rosenstiel y primer autor del estudio.

El equipo comparó el ADN de estos apicomplexa con bases de datos públicas de los microbiomas de cientos de especies de peces de agua dulce y marinos. Los resultados mostraron que estos parásitos aparecen asociados a la mayoría de las especies de peces marinos analizadas y están presentes en todos los océanos. Se trataría, por tanto, de uno de los parásitos más extendidos entre los peces marinos, con posibles implicaciones para la pesca comercial y las redes alimentarias oceánicas.

«Estudios futuros podrían ayudarnos a entender mejor el impacto de parásitos tan prevalentes como los ictiocólidos en los ecosistemas marinos», afirma del Campo.

Los ictiocólidos pertenecen a Apicomplexa, un gran grupo de parásitos que incluye a los causantes de la malaria y la toxoplasmosis. Sin embargo, estos parásitos no representan un riesgo directo para la salud humana, pero son importantes para estudiarlos por la salud de los ecosistemas oceánicos y para obtener más contexto sobre la evolución de esos parásitos humanos.

El descubrimiento de los ictiocolidos agrega más contexto a esta evolución. Por primera vez, se los coloca como un grupo hermano de los habitantes de coral bien conocidos, los corallicólidos, también descritos recientemente como apicomplejos.

«Estudiar los ictiocolidos no solo revela más sobre la evolución de los principales parásitos, sino también sobre otros rasgos básicos de los apicomplejos que pueden ser importantes en un sentido clínico. Pueden usar mecanismos de infección similares (ya que también son un parásito de la sangre) o tener otra biología similar que puede iluminar nuestra comprensión de otros apicomplejos», dijo Bonacolta.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Calamaro desata polémica en Cali tras defender la tauromaquia y abandonar el escenario abucheado

El músico argentino fue abucheado por elogiar la tauromaquia durante un concierto en Colombia, donde esta práctica fue prohibida recientemente…

Denzel Washington estalla en Cannes tras un gesto fuera de lugar de un cámara en la alfombra roja

El actor de Malcolm X protagonizó un momento tenso en la alfombra roja tras recibir un manotazo sin consentimiento. La…

Hallan una anaconda de más de 10 metros y reavivan el mito del «Güio de los Llanos»

El hallazgo de uno de los ejemplares más grandes registrados en Colombia sorprendió a campesinos y generó debate en redes…

Shakira visita el show de Jimmy Fallon y conmueve al interpretar ‘Antología’

Durante la actuación, la artista se presentó en un escenario rodeada por sus seguidores, creando una atmósfera cercana y emotiva…