El Supremo mantiene la orden de detención contra Puigdemont a pesar de la ley de amnistía

11 de junio de 2024
2 minutos de lectura
Fachada del Tribunal Supremo / EP

El Tribunal Supremo (TS) ha decidido mantener la orden nacional de detención vigente sobre el ex presidente catalán Carles Puigdemont, tras la publicación de la ley de amnistía en el Boletín Oficial del Estado (BOE) este martes.

Además, ha emitido una serie de providencias, según informa Europa Press, solicitando a la Fiscalía y a las defensas que se pronuncien sobre la posible revisión de casos relacionados con el proceso independentista catalán debido a la ley de amnistía.

Es importante recordar que el Tribunal Supremo tiene en curso dos procesos penales vinculados al proceso independentista catalán. En primer lugar, la causa especial 20907/2017, conocida como la causa del procés, que involucra a Puigdemont y a ex miembros del Gobierno catalán procesados en rebeldía, así como al ex vicepresidente del Govern Oriol Junqueras y otros líderes independentistas condenados en 2019. Este caso aborda cargos de desobediencia y malversación.

En segundo lugar, figura el procedimiento penal abierto el pasado febrero por presunto terrorismo contra el propio Puigdemont y el diputado electo de ERC en el Parlament Ruben Wagensberg en el marco de los disturbios atribuidos a la plataforma independentista Tsunami Democràtic.

Fuentes fiscales precisan a esta agencia de noticias que el Ministerio Público se limitará a responder a lo que le pregunten los tribunales y no hará un informe general sobre la ley de amnistía.

Las mismas fuentes señalan que los fiscales del procés Javier Zaragoza, Consuelo Madrigal, Fidel Cadena y Jaime Moreno tendrán que informar a la teniente fiscal del Supremo, María Ángeles Sánchez Conde, y al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, antes de contestar a los magistrados de la Sala de lo Penal del TS.

Fiscales del Procés, en contra de amnistiar la malversación

El criterio de los cuatro fiscales, sin embargo, trascendió el pasado 30 de mayo, tras la reunión que mantuvieron con el jefe del Ministerio Público. Según fuentes conocedoras del encuentro, al término entregaron un documento en el que avisaban de que no están a favor de aplicar la amnistía a Carles Puigdemont en el delito de malversación.

En el texto, los firmantes defendían que el expresidente sí tuvo ánimo de lucro y que afectó a los intereses financieros de la UE. No obstante, los fiscales aseguraron que sí sería posible aplicar la amnistía a los delitos de desobediencia y de desórdenes públicos que se circunscriben al ‘procés’.

Según las fuentes consultadas, en caso de discrepancia entre los cuatro fiscales y García Ortiz, éstos podrían invocar el artículo 27 del Estatuto Orgánico y elevar el asunto a la Junta de Fiscales. El fiscal general, sin embargo, tiene el poder de hacer valer su criterio tras escuchar al cónclave, tal y como fija el Estatuto.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Las grandes tecnológicas pierden más de 5 billones en bolsa tras el anuncio de aranceles de Trump

Apple, Microsoft, Nvidia, Amazon, Meta, Tesla y Alphabet registran caídas históricas tras el anuncio de nuevas tarifas globales que agitan…

Al menos 15 muertos y 100 heridos tras el derrumbe del techo de una discoteca en República Dominicana

Entre los afectados se encuentra el cantante de merengue Rubby Pérez, quien estaba ofreciendo un concierto cuando ocurrió el desplome…

El director de uno de los conservatorios de Badajoz admite rumores sobre la contratación del hermano de Sánchez

Evaristo Valentí dice que existían comentarios sobre distintos aspirantes a la plaza y que David Sánchez era "el más llamativo"…

La borrasca Oliver trae lluvias y bajada de temperaturas en todo el país en los primeros días de la Semana Santa

El tiempo iniciará así un nuevo episodio de precipitaciones y tormentas a partir del miércoles en Canarias y del jueves…