Temperaturas históricas de hasta 45ºC azotan a México en su tercera ola de calor de la temporada

1 de junio de 2024
1 minuto de lectura
Ola de calor en México I Fuente: EP

Las precipitaciones de mayor intensidad podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de varios estados aztecas

La tercera ola de calor, que comenzó el pasado 20 de mayo, continúa en México con más de 45ºC en 13 departamentos del país y condiciones para la formación de torbellinos y tornados en otros tres, según el último comunicado al respecto de la Comisión Nacional del Agua mexicana (CONAGUA).

En concreto, el organismo espera temperaturas superiores a los 45ºC en zonas de Campeche, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas.

Asimismo, se pronostican para el noreste del país vientos fuertes con rachas de 60 a 80 kilómetros por hora (km/h) y condiciones para la formación de torbellinos o tornados en zonas de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. A su vez, prevé rachas de viento de 50 a 70 km/h con torbellinos en zonas de Aguascalientes, Jalisco y Zacatecas, y con tolvaneras en Chihuahua y Durango.

En cuanto a las precipitaciones, pronostica lluvias puntuales fuertes de 25 a 50 litros por metro cuadrado (l/m2)) en regiones de Chiapas y Oaxaca. Según avisa CONAGUA, las precipitaciones de mayor intensidad podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.

Es la tercera de las cinco olas de calor que se esperan hasta octubre

La que se está desarrollando en estos momentos es la tercera ola de calor de las cinco que el Servicio Meteorológico Nacional de CONAGUA pronostica para la presente temporada de calor, que se lleva desarrollando desde el 17 de marzo y se extenderá hasta el 5 de octubre).

Hasta el momento, la actual temporada de calor ha acumulado 1.346 casos de «daños a la salud por temperaturas naturales extremas» y 61 defunciones a nivel nacional, según el último informe publicado por la Dirección General de Epidemiología el miércoles con datos hasta el martes.

El pasado miércoles 22 de mayo, investigadores del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) y del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertaron que México iba a registrar las mayores temperaturas de su historia durante los 10 a 15 días siguientes.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Presidentes europeos piden que se refuerce la capacidad militar de la región

El primer ministro de Polonia defiende que se lance la defensa frente a la guerra de Ucrania…
Ligera mejoría del Papa Francisco

Ligera mejoría del Papa y evolución positiva del cuadro inflamatorio pulmonar

Francisco continúa con la oxigenoterapia de alto flujo y hoy no ha presentado ninguna crisis respiratoria asmática. Su estado es…
TikTok ya no está operativo en Estados Unidos

TikTok ya no está disponible en EE UU al creer que la aplicación china es una amenaza para la seguridad de los norteamericanos

El Tribunal Supremo estadounidense avala la ley que estipula la suspensión del uso de la plataforma audiovisual a partir del…

José Mujica confirma el avance de su cáncer: “Me estoy muriendo”

El expresidente de Uruguay avisa de que no concederá más entrevistas ni se someterá a nuevos tratamientos…