La mitad de los españoles sufren quemaduras solares una vez al año y casi el 60% nunca ha ido a una revisión

25 de mayo de 2024
2 minutos de lectura
Piel con Queratosis actínica I Fuente: Wikimedia Commons

La queratosis actínica es uno de los diagnósticos más frecuentes que realizan los dermatólogos, con una prevalencia estimada del 13,3%

La mitad de los españoles sufren quemaduras solares al menos una vez al año y la mayoría (57,8%) nunca ha acudido a una revisión dermatológica, según un estudio realizado por Almirall a más de 2.500 participantes mayores de 35 años en España, Alemania, Italia, Reino Unido y Estados Unidos como parte del lanzamiento de su campaña anual del Día Internacional de la Queratosis Actínica Permanece alerta.

Como cada 24 de mayo, el Día Internacional de la Queratosis Actínica brinda la oportunidad de concienciar sobre esta enfermedad de alta prevalencia, que puede evolucionar a cáncer sin la atención adecuada.

La queratosis actínica (QA) es uno de los diagnósticos más frecuentes que realizan los dermatólogos, con una prevalencia estimada del 13,3% en la población europea y del 28,6% en la población española mayor de 45 años.

En los últimos años, la incidencia de la QA ha aumentado, principalmente debido al envejecimiento de la población y a los cambios en el comportamiento de las personas, que conllevan una mayor exposición a la radiación UV.

Para concienciar sobre la queratosis actínica y los riesgos de la exposición prolongada al sol, Almirall advierte de que más de un tercio de las personas que han sufrido queratosis actínica no saben qué la causa.

Por eso, la campaña de este año se centra en la relación entre la enfermedad y la exposición prolongada al sol, una de sus principales causas, y pretende animar a la población a realizar revisiones periódicas de la piel para detectar las lesiones de QA lo antes posible y reconocerlas para buscar el apoyo de profesionales.

El 85% de los españoles desconoce la queratosis actínica

El año pasado, una encuesta de Almirall descubrió que el 85% de los españoles desconoce la existencia de la queratosis actínica. A raíz de estos datos, este año Almirall ha trabajado con periodistas para detectar el grado de conocimiento real de la enfermedad en la sociedad.

«Las lesiones de queratosis actínica están estrechamente relacionadas con la sobreexposición a la luz ultravioleta del sol. Los datos de la encuesta de este año muestran que sigue existiendo una importante falta de concienciación sobre los riesgos a largo plazo de una exposición excesiva al sol sin la protección adecuada. Abordar esta falta de concienciación es un factor clave para prevenir el desarrollo de lesiones de queratosis actínica como formas previas de cáncer», declara el doctor Volker Koscielny, Chief Medical Officer de Almirall.

«Es fundamental recordar que algunas lesiones pueden convertirse en cáncer de piel. La queratosis actínica, en particular, puede evolucionar a carcinoma de células escamosas si no se trata. Por ello, identificar y tratar de forma temprana las lesiones de queratosis actínica es esencial para reducir el riesgo de progresión de la enfermedad», señala el doctor Javier Cañueto, jefe del Servicio de Dermatología del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca.

Esta cifra aumenta drásticamente en la franja de 35 a 44 años, con al menos una quemadura solar al año en seis de cada diez personas. La queratosis actínica es la afección dermatológica precancerosa más frecuente. Se estima que el 60 por ciento de los carcinomas de células escamosas, la segunda forma más común de cáncer de piel, se desarrollan a partir de lesiones de QA.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Walking yoga: la caminata que alivia la ansiedad y fortalece cuerpo y mente

Esta práctica ofrece un nivel superior de espiritualidad y conexión con la naturaleza El walking yoga es una disciplina que…

Un estudio descubre cómo los tumores colorrectales bloquean la inmunoterapia mediante una doble barrera

Una hormona llamada TGF-B actúa como un doble escudo que impide la acción del sistema inmunitario Un estudio realizado por…

El consumo de alcohol, tabaco y cannabis entre adolescentes alcanza mínimos históricos en España

Los jóvenes de nuestro país tienen los hábitos más saludables de los últimos 25 años, desde que existen registros El…

¿Puede causar insuficiencia cardíaca la melatonina?

Señalan importantes limitaciones del estudio, que no ha sido revisado por pares; entre ellas que no demuestra una relación causa-efecto…