La mayoría de los españoles ha recortado sus gastos en energía o alimentación por la inflación

27 de abril de 2024
2 minutos de lectura
Mercado, foto de recurso I Fuente: EUROPA PRESS

Los encuestados proponen la promoción del empleo de calidad y el acceso a una vivienda digna como las medidas más efectivas

La población española ha tenido que recortar sus gastos en recursos básicos como la energía o la alimentación, y más del 40% ha renunciado a algún gasto en salud como dentista, atención psicológica o fisioterapia por no poder permitírselo el pasado año 2023, según Oxfam Intermón.

La entidad ha publicado Vivir la desigualdad, su I Encuesta de Desigualdades Múltiples, en la que figura que el 63,7 % de la población cree que es posible erradicar estas desigualdades, aunque más de la mitad de la población (54,4%) no está satisfecha con su situación económica y el 42% no está contenta con su vida laboral.

Aunque en ambos casos las cifras son «notablemente peores» entre las mujeres, en general, la desigualdad entre ricos y pobres es una de las más destacadas para la población, seguida inmediatamente por las disparidades entre personas migrantes en situación irregular y el resto de la población.

En ese sentido, la Encuesta de Desigualdades Múltiples, que tiene como objetivo analizar «la realidad» de la desigualdad en España para entender quiénes la «sufren más» y cuáles son los ámbitos donde está más presente, muestra que el nivel de ingresos de 1 de cada 4 personas (el 27 % de la población) no les permite tener «una vida digna».

Entre otras dificultades, además de las ya mencionados, se encuentran los gastos «excesivos» asociados a la vivienda, que suponen más del 30% de los ingresos de la mitad de las personas con hipoteca y más del 60 % de quienes viven de alquiler, siendo los más afectados las personas racializadas y las personas jóvenes, que han tenido que retrasar o interrumpir el pago del alquiler algún mes en mayor medida que el resto de la población.

Y en cuanto a los recortes, casi la mitad de la población (45,7 %) se ha visto obligada a reducir sus gastos de electricidad, calefacción y agua debido a la inflación, por lo que el total de personas que «no llegan a fin de mes» asciende hasta el 70%.

Empleo de calidad y acceso a la vivienda, entre las soluciones

Para reducir estas desigualdades, los encuestados proponen la promoción del empleo de calidad (el 54,4% de las personas encuestadas lo mencionan) y el acceso a una vivienda digna (35,5%) como las medidas más efectivas.

En tercer y cuarto puesto, los participantes mencionan la sanidad y educación públicas para «mejorar» sus oportunidades, existiendo un 48,2% de la población que asegura que habría querido seguir estudiando. Las responsabilidades familiares y de cuidados causan mayores renuncias entre las mujeres.

Por otra parte, aunque la mayoría de la población señala que los impuestos son «esenciales» para tener servicios públicos, el 75,2% no siente que el sistema fiscal reparta la riqueza de forma equitativa.

Así, la mayoría de los españoles apoya la democracia como el mejor sistema posible (82,1%), pero el 73,7% siente que los actores políticos «no prestan suficiente atención» a las inquietudes ciudadanas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

DiCaprio da un giro importante a su carrera a sus 50 años

La influencia de su madre y sus años de reflexión le han enseñado la importancia de ser fiel a sí…

Tom Holland sufre un traumatismo craneoencefálico en el rodaje de ‘Spiderman: Brand new day’

El incidente ocurrió durante una secuencia de acción que no salió según lo planeado La filmación de Spider-Man: Brand New…

Shakira deslumbra en México y cierra con éxito su serie de 12 conciertos

La barranquillera conquista a miles de fans mexicanos y cierra con broche de oro su gira en la capital…

Kate Middleton envía ‘mensajes ocultos’ al príncipe Harry tras su visita a Reino Unido

Envían “mensajes sutiles y ocultos” a través de sus acciones. En este caso, con la ausencia de un gesto público…