Los obispos europeos ven la ampliación de la UE como una ‘necesidad geopolítica’

22 de abril de 2024
1 minuto de lectura
Varias banderas de la Unión Europea - Europa Press

La guerra que ha estallado en el este del continente «ha dado un nuevo impulso a las futuras adhesiones a la Unión

Los obispos reunidos en la sesión plenaria de primavera de las conferencias episcopales de la Unión Europea, celebrada en Polonia, han emitido una declaración pública afirmando que la expansión de las fronteras de la UE hacia otros países es una «necesidad geopolítica para la estabilidad» del continente.

Desde la ciudad de Lomza (Polonia), los obispos europeos de la COMECE han destacado que esta ampliación no solo es esencial para mantener la estabilidad en el continente, sino que también representa un mensaje poderoso de esperanza, ofreciendo una respuesta a los ciudadanos de los países candidatos que anhelan vivir en paz y justicia.

En su comunicado, los religiosos han reiterado su apoyo a la expansión de las fronteras de la comunidad, haciendo hincapié en el hecho de que «la Iglesia católica ha estado involucrada de manera cercana en el proceso de integración europea desde su origen».

La guerra que ha estallado en el este del continente «ha dado un nuevo impulso a las futuras adhesiones a la Unión, especialmente en lo que se refiere a los países de los Balcanes y de Europa del Este», han señalado.

La «ampliación histórica de la UE» fue un «hito en el proceso de europeización» de la Unión, un paso hacia «lo que está llamada a ser» «un firme testimonio para nuestro tiempo en la búsqueda de la paz y arraigada en valores compartidos.

En cualquier caso, los obispos han lamentado que junto a una «sólida integración política y económica», no haya madurado en las sociedades europeas «un auténtico diálogo» entre «realidades nacionales, culturas, experiencias históricas e identidades diferentes».

El episcopado europeo también ha recordado que el proceso de adhesión a la UE es «bidireccional» por lo que exigen a los países aspirantes que «prosigan las reformas estructurales» en ámbitos «cruciales», como el Estado de Derecho, el refuerzo de las instituciones democráticas, los derechos fundamentales, incluida la libertad religiosa y la libertad de los medios de comunicación».

Asimismo, indican que la ampliación debe verse en la UE como «una oportunidad para actualizar la idea de una Europa unida, arraigada en la solidaridad práctica», especialmente hacia los «miembros más vulnerables de las sociedades», como lo fue en los ideales de los padres fundadores.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Sabrina Carpenter y Justin Bieber lideran el cartel de Coachella 2026

Aunque los 'headliners' son pop, el rock está muy presente en las letras pequeñas con el reencuentro generacional entre The…
Pepa Fernández recibe el premio Pedro Antonio de Alarcón

La periodista Pepa Fernández, de RNE, recibirá el jueves 25 el XXII Premio de Periodismo Pedro Antonio de Alarcón de Guadix

“Las lavanderas, la memoria de un oficio cargado de historia”, de Los Reporteros de Canal Sur, otro de los trabajos galardonados…

Kate Middleton protagoniza un vergonzoso momento con la reina Camila y Melania Trump

Un gesto inesperado durante la recepción real generó risas y comentarios entre los presentes y en redes sociales…

Madonna regresa con un nuevo disco para 2026

El nuevo disco estará producido por Stuart Price, con quien Madonna creó 'Confessions on a Dance Floor' (2005)…