Dos investigadoras desarrollan nuevos apósitos para combatir la inflamación del pie diabético

17 de abril de 2024
1 minuto de lectura
Apósitos. | Flickr

La solución terapéutica utiliza nanotecnología basada en la degradación de las proteínas responsables de la formación de estas úlceras

Núria Oliva Jorge y Mariel Ruiz Kubli, investigadoras del Grupo de Ingeniería de Materiales, GEMAT de IQS School of Engineering, han desarrollado unos nuevos apósitos para el tratamiento y cuidado de las úlceras del pie diabético (UPDs), aún pendientes de validación.

La solución terapéutica, llevada a cabo en el marco del proyecto APTADEGRAD, utiliza nanotecnología basada en la degradación de las proteínas responsables de la inflamación y formación de estas úlceras UPDs.

El objetivo es que este apósito de degradación dirigida ataque directamente la inflamación persistente de la UPD, reduciendo y sanando las llagas.

La enfermedad del pie diabético es cualquier condición que resulte directamente de la enfermedad arterial periférica o neuropatía sensorial que afecta a las personas que padecen diabetes, cuyos pies presentan sequedad cutánea y capacidad reducida para sentir dolor.

Esto puede acabar debilitando el pie y produciendo llagas plantares o úlceras UPDs. Las UPDs suelen acabar con la hospitalización del enfermo y amputaciones de extremidades en hasta un 20 por ciento de los casos.

APTADEGRAD es un proyecto financiado dentro de la convocatoria de colaboración público-privada del Ministerio de Ciencia e Innovación y la Agencia Estatal de Investigación.

Además del grupo GEAMT de IQS, los otros integrantes de este proyecto son la empresa Aptadegrad, el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón CCMIJU y el Instituto de Investigación Sanitaria IDIS de Santiago de Compostela.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

¿Qué es in ictus?

¿Qué es un ictus, la causa de muerte del pontífice?

MALENA NAZARETH MARTOS El Sumo Pontífice argentino tenía 88 años y sufría un grave cuadro respiratorio. El derrame cerebral le…

La lectura fortalece el cerebro y protege contra el deterioro cognitivo

Neurólogos y psicólogos destacan el poder de la lectura para proteger el cerebro, reducir el estrés y combatir la sobrecarga…

Adiós a la flacidez: Potenza, el tratamiento con agujas que promete una piel firme, luminosa y sin imperfecciones

Cada sesión dura entre 30 y 45 minutos y los especialistas recomiendan un protocolo de tres sesiones…

Qué es la neumonía bilateral, la enfermedad que sufría el Papa Francisco

Esta afección, que afecta a ambos pulmones, puede ser especialmente grave en personas mayores…