El Festival de Málaga despliega su alfombra roja para volver a ser epicentro del cine

1 de marzo de 2024
1 minuto de lectura
Calle Larios durante el Festival de Málaga | EP

Este año, la participación ha batido récords con un total de 2.557 audiovisuales inscritos, un 10% más que la edición anterior

La ciudad de Málaga se engalana con el Festival más esperado luciendo la alfombra roja desde este viernes hasta el 10 de marzo, convirtiéndose en el epicentro del cine en español durante la 27ª edición del Festival. Largometrajes, conciertos, premios y homenajes marcarán esta cita anual con el séptimo arte.

El certamen malagueño se erige nuevamente como punto de encuentro del audiovisual en español, al albergar la consolidada área de Industria MAFIZ.

Este año, la participación ha batido récords con un total de 2.557 audiovisuales inscritos, un 10% más que la edición anterior. De estos, 246 han sido seleccionados, provenientes de 67 países, destacando el importante posicionamiento internacional del festival.

Juan Antonio Vigar, director del certamen, subrayó que «un 65% de las inscritas son españolas, lo que demuestra que somos el Festival referencia del cine español». Además, resaltó la creciente presencia latinoamericana, con 900 audiovisuales inscritos.

Un despliegue cinematográfico

El comité de selección evaluó 172 largometrajes españoles, 23 coproducciones y 224 latinoamericanos. De las 2.557 películas inscritas, 970 fueron dirigidas por mujeres, representando un 37,9% del total.

Este año, el Festival de Málaga reafirma su compromiso contra la violencia de género al retirar la película El día es largo y oscuro, programada en la sección ZonaZine, ante denuncias relacionadas con violencia de género contra el director Julio Hernández Cordón.

La Sección Oficial presenta 19 películas a concurso, incluyendo 11 españolas y ocho latinoamericanas. El jurado, presidido por la escritora Claudia Piñeiro, evaluará las producciones en competencia. El festival también rendirá homenajes a destacadas figuras del cine español, como Javier Cámara y la directora de arte Ana Alvargonzález.

Con la alfombra roja extendida, las luces brillando y el público ansioso por sumergirse en la magia del cine, el Festival de Málaga se presenta como una oportunidad única para vivir la emoción, la creatividad y la excelencia cinematográfica. Este evento emblemático vuelve con fuerza, consolidándose como una de las citas cinematográficas más importantes y esperadas del año.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Emilia Mernes rompe récords en Europa y reflexiona sobre su carrera: «Hay mucha envidia y resentimiento»

Con solo 28 años, la artista argentina acumula más de 98 nominaciones y una extensa lista de conciertos agotados…
Volverá a la pantalla el personaje de Paul Walker en la franquicia 'Fast and Furious'

Volverá a la pantalla el personaje de Paul Walker en la franquicia ‘Fast and Furious’

Se estrenará la undécima entrega de la saga donde traerán de vuelta al personaje de Brian O'Conner…

Tres de cada cuatro personas con adicciones sufren ansiedad severa y casi la mitad ha pensado en suicidarse

Las mujeres son las más afectadas por factores como la crianza de hijos, altos niveles de abusos emocionales y físicos,…

Más de 10.000 camas de hospital cerrarán durante este verano mientras las listas de espera y la tensión sanitaria se disparan

Una de las principales causas del cierre masivo de camas es la falta de personal para cubrir las vacaciones estivales…