Un estudio desvela que vivir en barrios violentos impacta en el desarrollo cerebral de los niños

28 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
Estudiante adolescente, acoso | EP

Un estudio desvela que los jóvenes que residían en vecindarios más desfavorecidos reportaban una mayor exposición a la violencia comunitaria

Según un estudio publicado por la Asociación Estadounidense de Psicología, vivir en barrios con altos niveles de violencia puede tener un impacto en el desarrollo de los niños. Esta investigación revela que esta exposición puede alterar la manera en que una parte del cerebro detecta y responde a posibles amenazas, lo que podría resultar en una peor salud mental y otros efectos negativos.

El informe, publicado en la revista Developmental Psychology, indica que a pesar de estos riesgos, padres afectuosos pueden contribuir a proteger a los niños contra estos efectos adversos. Para examinar cómo la exposición a la violencia en el vecindario podría afectar la reactividad de la amígdala en niños, los investigadores analizaron datos de 708 niños y adolescentes de entre 7 y 19 años, reclutados de 354 familias inscritas en el Estudio Neurogenético de los Gemelos de Michigan (Estados Unidos).

La mayoría de estos participantes provenían de áreas con niveles de pobreza y desventaja por encima del promedio, según mediciones de la Oficina del Censo de Estados Unidos. El 54% eran niños, el 78,5% blancos, el 13% negros y el 8% de otras razas y etnias. Vivían en áreas rurales, suburbanas y urbanas en Lansing, Michigan, y sus alrededores.

En líneas generales, los investigadores observaron que los participantes que residían en vecindarios más desfavorecidos reportaban una mayor exposición a la violencia comunitaria. Además, aquellos participantes que indicaron haber estado más expuestos a la violencia comunitaria mostraron niveles más elevados de reactividad de la amígdala frente a expresiones faciales de miedo y enojo.

En términos generales, los investigadores resaltan la importancia de implementar soluciones estructurales para proteger a los niños del impacto negativo causado por la exposición a la violencia comunitaria. Asimismo, destacan cómo los padres con una actitud fuerte y positiva pueden fomentar la resiliencia en los niños y adolescentes que enfrentan adversidades.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

De uso gratuito bajo la Licencia de contenido de Pixabay

Expertos alertan del impacto en la hipertensión arterial del azúcar y las harinas refinadas

El azúcar y las harinas refinadas tienen un gran impacto en la hipertensión arterial, según especialista Durante años la hipertensión…

Los ‘bichitos’ de la microbiota intestinal

La microbiota intestinal está compuesta por millones de microorganismos que viven en nuestro sistema digestivo, principalmente son los parásitos, bacterias…

Los beneficios del sol

La investigación sobre los beneficios potenciales de la luz solar es aún bastante limitada, por lo que es difícil saber…

Una dieta vegetal saludable podría proteger contra la enfermedad inflamatoria intestinal

Un estudio identifica a las frutas, verduras y otros alimentos vegetales integrales como factores clave de protección Un estudio reciente…