Relaño presenta su obra ‘366 (y más) anécdotas de los Juegos Olímpicos que no te puedes perder’

20 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
Alfredo Relaño publica '366 historias (y más) de los Juegos Olímpicos | EP

El reconocido periodista estrena una recopilación de relatos escritos fascinantes sobre la historia olímpica

Alfredo Relaño, comentarista y escritor, presenta su última obra titulada 366 (y más) historias de los Juegos Olímpicos que deberías conocer. Este libro, considerado una suerte de biblia olímpica, compila anécdotas y curiosidades protagonizadas por figuras emblemáticas del mayor evento deportivo del calendario, concebido por el barón Pierre de Coubertin.

Asimismo, el lanzamiento de este libro está programado para este miércoles, abarcando desde los remotos tiempos de los Juegos en Olimpia (Grecia). A lo largo de sus 896 páginas, el autor nos sumerge en las historias de los grandes héroes y villanos del olimpismo, así como en los eventos políticos que han marcado esta cita deportiva. El volumen también dedica un espacio especial a las ediciones de invierno.

Entre los destacados protagonistas que desfilan por sus páginas se encuentran Johnny Weissmuller, Jesse Owens, Abebe Bikila, Muhammad Ali, Tommie Smith, Mark Spitz, Nadia Comaneci, Carl Lewis, Ben Johnson, Fermín Cacho, Cathy Freeman, Michael Phelps, Mireia Belmonte o Usain Bolt, por mencionar algunos.

La destacada carrera de Alfredo Relaño

Nacido en Madrid en 1951, Alfredo Relaño inició su carrera periodística tras cursar estudios en la Escuela Superior de Ingenieros de Caminos y en la Facultad de Derecho. Graduado en la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid, comenzó su trayectoria profesional en Marca, combinando esta labor con la corresponsalía en Madrid de Mundo Deportivo de Barcelona.

No obstante, en 1976, se unió al equipo fundacional del diario El País como redactor de deportes, manteniéndose siempre en medios del grupo PRISA, empresa editora de El País. En 1987, asumió la dirección de deportes en la cadena SER, desde donde impulsó la creación del programa El Larguero, confiando su conducción a José Ramón de la Morena.

En 1989, se incorporó al grupo fundacional de Canal+ como director de deportes, participando activamente en la creación del canal de televisión. Relaño es autor de varias obras, entre ellas Futbolcedario, Tantos Mundiales, tantas historias y El último minuto. Actualmente, ejerce como presidente de honor del diario As, mantiene una columna en As, colabora semanalmente en El País y es comentarista de partidos en la Cadena SER.

No olvides...

El polémico beso fallido de Enrique Iglesias a Emilia Mernes

El cantante intentó ha recibido un aluvión de críticas en redes y esta es la reacción a su intento en…

Una manada rota ha protagonizado un primer encierro peligroso en San Fermín 2025

En el recorrido no hay heridos por asta po sí varios contusionados que han sido atendidos por los servicios sanitarios…
La Policía lanza una campaña informativa con consejos para prevenir estafas y robos en vacaciones

Si quiere que el verano no se convierta en una pesadilla siga estos consejos de la Policía

Organizar bien el viaje y tener la documentación en regla evita perder unas vacaciones ya contratadas…

El cine español factura 30 millones de euros en los seis primeros meses, ocho más que hace un año

'Padre no hay mas que uno 5' es la película más taquillera del año con 2,5 millones de euros en…