70 mujeres se gradúan en la Universidad de Madres tras superar situaciones de exclusión, violencia y pobreza

3 de agosto de 2025
2 minutos de lectura
Madres graduadas. | Fuente: Fundación Madrina.

Todas ellas han encontrado en esta formación un refugio, una segunda oportunidad y, sobre todo, la posibilidad de reconstruir sus vidas y las de sus hijos

Un total de 70 mujeres han culminado con éxito su formación en la Madrina School 2025, la innovadora Universidad de Madres de la Fundación Madrina, tras superar situaciones extremas como la exclusión social, la migración forzada, la violencia de género y la pobreza. La ceremonia de graduación, cargada de simbolismo y emoción, puso en valor no solo el logro académico, sino el enorme esfuerzo de estas madres que, pese a las adversidades, decidieron apostar por su formación y su futuro.

Durante el acto, las graduadas lucieron una vestimenta formal en negro, acompañada por bandas rojas que representaban una versión moderna del histórico Toisón de Oro. Estos elementos simbolizaron su compromiso, la fuerza de su maternidad y el lema de la Universidad: Fuerza, Vida y Amor. Según la fundación, esta graduación es un homenaje al sacrificio de muchas madres que, día a día, lo dan todo por sacar adelante a sus hijos en contextos difíciles.

Lo más emotivo del evento fue ver a muchas madres recibir sus diplomas mientras alimentaban a sus bebés con biberón o pecho, visibilizando que la maternidad «no es un obstáculo, sino una poderosa motivación”. Las voluntarias ayudaron durante la ceremonia cargando a los niños en brazos, lo que permitió a las madres posar con sus hijos y disfrutar plenamente del momento que representa un antes y un después en sus vidas.

Testimonios

Los testimonios personales dieron aún más profundidad al acto. Karen Carreño, madre soltera colombiana de gemelas, compartió cómo su embarazo inesperado la sumió en la incertidumbre, pero encontró en Fundación Madrina el respaldo que necesitaba:

“Gracias a que puedo cuidar a mis bebés, también puedo formarme en cocina e inglés para ofrecerles un mejor futuro”.

Otra graduada, Edna, relató entre lágrimas cómo llegó a España sin nada más que un embarazo en curso y el apoyo de la Fundación:

“Fue la primera puerta que se me abrió, y hoy me gradúo en organización de eventos”.

Madres vulnerables

Todas las madres graduadas coincidieron en el mismo sentimiento: la Fundación Madrina se ha convertido en su familia. Muchas son refugiadas ucranianas, madres jóvenes sin recursos o mujeres que han sobrevivido a situaciones de violencia machista. El 40% son migrantes y un 30% víctimas de violencia de género. Todas ellas han encontrado en esta formación un refugio, una segunda oportunidad y, sobre todo, la posibilidad de reconstruir sus vidas y las de sus hijos.

La Universidad de Madres se integra en el programa E+E+100 Concilia Fácil, reconocido por la Unión Europea y el Ministerio de Inclusión. Este modelo de formación va mucho más allá de lo académico: se trata de un ecosistema completo que ofrece más de 30 talleres gratuitos, guardería en el aula, acompañamiento psicológico especializado y mentorías con altos directivos de empresas como Telefónica, Amazon o Santander. Además, cuenta con el “Banco del Bebé”, que garantiza la alimentación infantil durante la formación.

Las mujeres se han especializado en áreas como cocina, inglés, atención sociosanitaria, organización de eventos, confección textil y administración hotelera, entre otros. Algunas completaron hasta cuatro cursos distintos. Incluso las más jóvenes, con apenas 18 años, encontraron en esta iniciativa una herramienta real de empoderamiento y transformación personal. Desde 2023, ya son más de 2.300 las madres formadas, con 200 microempresas familiares impulsadas.

Muchas de estas mujeres pasaron de depender del Ingreso Mínimo Vital a generar ingresos estables de hasta 1.500 euros mensuales gracias a sus propios negocios. Este programa, adaptado a la realidad del mercado laboral y al ritmo de vida de la maternidad, demuestra que la inclusión social y económica es posible cuando existen oportunidades reales. Como afirman muchas de ellas: “Madrina es nuestro segundo hogar, es la familia que no teníamos en España”.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

‘Mankeeping’: un peso invisible que cargan muchas mujeres en sus relaciones

A medida que los círculos sociales de los hombres se reducen, las mujeres sienten que deben asumir más responsabilidades emocionales…
Aitana cierra su 'Metamorfosis' alcanzando el status de superestrella: "No sé si volveré a hacer un estadio"

Aitana cierra su ‘Metamorfosis’ alcanzando el status de superestrella: «No sé si volveré a hacer un estadio»

Anuncia gira mundial en 2026 con su álbum 'Cuarto azul' tras su segundo concierto espectacular en Madrid…

Coldplay y los Eagles lideran las giras de 2025: cifras millonarias, legado intacto y el poder de los conciertos en directo

Artistas consagrados desplazan a los nuevos talentos en un ranking global donde la experiencia, la tecnología y la conexión emocional…

Alfonso Pazos: «Me gustaría que este libro abra los ojos sobre lo corrupto que es el sistema judicial y político español»

Alfonso Pazos Fernández acaba de publicar su nueva novela 'Sueños penitenciarios', en la que se revela contra el abuso y…