Un total de 51 personas han perdido la vida en siniestros de tráfico esta Navidad

8 de enero de 2025
2 minutos de lectura
Accidente de tráfico en el Huerna. | Fuente: SEPA

La salida de vía se consolida como el tipo de accidente más mortífero, con un 45% de fallecidos

Un total de 51 personas han perdido la vida en 48 accidentes mortales de tráfico registrados durante la Operación Especial de Navidad, organizada por la Dirección General de Tráfico (DGT). Este operativo comenzó a las 15:00 horas del pasado 20 de diciembre de 2024 y finalizó a la medianoche de este 6 de enero de 2025, dejando un balance de un fallecido más que el año anterior, cuando se contabilizaron 50 víctimas mortales en 43 accidentes.

Durante el período navideño, se registraron 20,8 millones de desplazamientos de largo recorrido, lo que representa un aumento del 8% en comparación con las mismas fechas de 2023, según datos de la DGT. Este incremento en la movilidad coincide con un repunte en los siniestros mortales en autopistas y autovías, que subieron un 63% (cinco víctimas más), mientras que en las vías convencionales se registró una disminución del 10% (cuatro víctimas menos).

Principales víctimas

En cuanto al medio de desplazamiento, destaca el aumento de fallecidos entre los peatones (10) y los usuarios de furgonetas (ocho), frente a los cinco peatones y las dos víctimas en furgonetas del año pasado. Especialmente preocupante es el dato de que la mitad de los peatones fallecieron en vías de alta capacidad.

Por otro lado, se redujeron las víctimas mortales entre los pasajeros de turismos y motoristas. De los ocho motoristas fallecidos, dos lo fueron en autopistas y autovías, mientras que los restantes seis perdieron la vida en otras vías interurbanas.

Tipología de accidentes

La salida de vía se consolidó como el tipo de siniestro más mortífero, representando el 45% (23 fallecidos) del total de accidentes, una cifra idéntica a la registrada en la Navidad anterior. Por su parte, las colisiones frontales disminuyeron un 38%, con seis víctimas menos en comparación con el mismo periodo de 2023.

En términos de características de las víctimas, la franja de edad de 25-34 años fue la más afectada, con un 24% (12 fallecidos) del total, un aumento de cuatro víctimas respecto al año anterior. Las personas mayores de 65 años representaron el 22% (11 fallecidos), manteniéndose estables en comparación con las navidades anteriores.

En cuanto al género, los hombres concentraron el 88% (45 víctimas) de las muertes, lo que supone un aumento del 15% (seis más) respecto al año pasado, mientras que las víctimas femeninas disminuyeron un 45% (cinco menos), representando solo el 12% (seis fallecidas).

Días críticos

Un dato relevante es que 11 de las víctimas no usaban los dispositivos de seguridad en el momento del accidente: ocho eran usuarios de turismos (todos en vías convencionales) y tres de furgonetas (una en vías de alta capacidad y dos en otras vías interurbanas).

En cuanto a la temporalidad de los accidentes, el 20 de diciembre fue el día con más víctimas mortales, registrándose ocho fallecidos, mientras que el 31 de diciembre fue el único día sin siniestros mortales.

Distribución geográfica

Por comunidades autónomas, Cataluña, con un 20% (10 víctimas), y Andalucía, con un 18% (nueve víctimas), lideraron el número de fallecidos durante la operación. Este dato refuerza la necesidad de redoblar esfuerzos en estas regiones para reducir la siniestralidad en próximas fechas señaladas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Cómo afrontar los gastos escolares de la vuelta al cole y aprovechar las deducciones fiscales

En Andalucía se puede deducir el 15% de los gastos en enseñanza escolar o extraescolar de idiomas o informática, con…

Vuelve el calor: España se prepara para alcanzar los 38ºC en zonas del sur y noches tropicales antes del ‘veranillo’ de San Miguel

El miércoles será uno de los días más críticos, con un nuevo repunte térmico que podría llevar a Córdoba y…

La madre acusada de matar a su hijo con discapacidad en Morón de la Frontera podría evitar ir a la cárcel

La mujer cargó con el cadáver durante varios días en su coche pensando que el menor "resucitaría al tercer día"…
Europa, en alerta máxima ante las supermaniobras militares de Rusia y Bielorrusia junto a las fronteras de la OTAN

Europa, en alerta máxima ante las supermaniobras militares de Rusia y Bielorrusia junto a las fronteras de la OTAN

¿Estamos en los prolegómenos de la III Guerra Mundial? Los expertos empiezan a sopesar las consecuencias de la crecientes provocaciones…