175 años del Congreso de los Diputados

1 de noviembre de 2025
2 minutos de lectura
Edificio original del Congreso de los Diputados en la Carrera de San Jerónimo - CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

La ceremonia inaugural, presidida por la reina Isabel II, fue un acontecimiento de gran relevancia para la monarquía y para la ciudad

Un 31 de octubre de 1850, hace 175 años, se inauguraba solemnemente en la Carrera de San Jerónimo de Madrid el edificio del actual Congreso de los Diputados, entonces conocido como el Palacio de las Cortes. Desde aquel día, el edificio se ha consolidado como uno de los grandes símbolos del parlamentarismo y del poder legislativo en España.

A comienzos del siglo XIX, el país atravesaba un profundo proceso de transformación política y urbana tras décadas de inestabilidad. Los continuos vaivenes entre el absolutismo y el liberalismo marcaron la vida nacional. Sin embargo, los orígenes del Congreso se remontan a las Cortes de Cádiz (1810-1814), reunidas durante la ocupación napoleónica. Aquel Parlamento celebró sus sesiones en el Oratorio de San Felipe Neri, donde se aprobó la Constitución de 1812, más conocida como La Pepa.

La denominación de ‘Congreso de los Diputados‘ apareció por primera vez en la Constitución de 1837, aprobada tras el Motín de la Granja de San Ildefonso, que forzó a la regente María Cristina a sancionarla. Aún entonces, las Cortes carecían de una sede estable y digna. Las sesiones se celebraban en espacios provisionales, como el Salón de Baile del Teatro Real o las dependencias del antiguo convento del Espíritu Santo, en la propia Carrera de San Jerónimo. Aquel edificio, dañado por un incendio en 1824, fue declarado ruinoso, lo que hizo indispensable levantar una nueva sede.

Con este propósito, el 7 de marzo de 1842 se sancionó una ley que autorizaba al Gobierno a construir un Palacio «digno de la representación nacional, si bien sencillo y de severo carácter». Así lo recoge la propia Cámara Baja en su archivo histórico en una información propia de Europa Press.

El proyecto tomó forma poco después. Específicamente el 10 de octubre de 1843, día en que Isabel II cumplía 13 años y alcanzaba la mayoría de edad para ser proclamada reina, la monarca protagonizó un acto cargado de simbolismo político y dinástico. Sobre el solar que había ocupado el convento del Espíritu Santo, colocó la primera piedra del nuevo edificio con una paleta de plata diseñada especialmente para la ocasión.

Siete años de obras

El arquitecto encargado del proyecto fue Narciso Pascual y Colomer, de estilo neoclásico, que ganó el concurso convocado por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Las obras se prolongaron durante siete años y culminaron el 31 de octubre de 1850 con la inauguración oficial del Palacio de las Cortes. Según la prensa de la época, el presupuesto ascendió a 14.800.000 reales.

La ceremonia inaugural, presidida por la reina Isabel II, fue un acontecimiento de gran relevancia para la monarquía y para la ciudad. Los cronistas describieron la jornada como ‘un bullicio extraordinario‘. Los balcones lucían colgaduras, las calles estaban repletas y las tropas cubrían el recorrido real. Así lo relataron medios internacionales como The Illustrated London News o L’Illustration.

Desde entonces, el edificio del Congreso de los Diputados se ha mantenido como un emblema de la historia política española y testigo directo de los grandes debates y transformaciones del país.

No olvides...

El precio del encierro: cómo la prisión deteriora los sentidos

Reseñas de libros 01.5: 'La cárcel y sus consecuencias' de Jesús Valverde Molina…

El Gobierno homenajea a Lorca, Buñuel, Moliner, Mallo y otras 14 víctimas del franquismo: «Hoy les devolvemos su nombre»

Sánchez afirma que el acto busca reparar “décadas de silencio y olvido” hacia quienes defendieron la libertad, la cultura y…

El ministro de Exteriores: “Ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios, pero no podemos negarlo ni olvidarlo»

Estas palabras llegan pocos días después de que la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum recordara que su Gobierno sigue esperando una…

El Supremo pide a la Audiencia Nacional que investigue los pagos en metálico del PSOE

El juez Puente dice que todavía hay “asuntos no despejados” sobre los fondos utilizados y que no existe una explicación…