El Gobierno de España destinará más 16 millones de euros para ejecutar el Plan de Acción de Salud Mental

3 de agosto de 2022
1 minuto de lectura
Fuente: Pexels. Autora: Emma Bauso

El Consejo de Ministros ha aprobado el acuerdo por el que se autoriza la propuesta de distribución territorial para el ejercicio presupuestario 2022, de créditos gestionados por comunidades autónomas y el INGESA para el equipamiento del Plan de Acción de Salud Mental, para su sometimiento a la CISNS, por importe de 16.000.000 euros

El Plan de Acción de Salud Mental 2022-2024 tiene por objeto contribuir a la mejora de la salud mental de la población mediante el desarrollo de acciones priorizadas de la Estrategia de Salud Mental 2022- 2026, de forma que permita afrontar los efectos en la salud mental de la crisis sanitaria y social generada por la pandemia de COVID-19.

Las acciones a desarrollar por el plan de acción se presentan a través de una serie de líneas estratégicas y han sido consensuadas con las comunidades autónomas y sometidas al CISNS para la aprobación de su financiación. Estos fondos se distribuirán a todas las comunidades autónomas (excepto el País Vasco y la Comunidad Foral de Navarra) y el INGESA.

Además, en esta financiación se incluyen mecanismos y acciones para luchar contra la estigmatización de las personas con problemas de salud mental; prevención, detección precoz y atención a la conducta suicida; o el abordaje de problemas de salud mental en contextos de mayor vulnerabilidad, entre otras medidas.

La salud mental: un problema pendiente de resolver

En el año 2020, el Instituto Nacional de Estadística daba a conocer la cifra de que en nuestro país había 2,1 millones de personas con un cuadro depresivo. De todas ellas, 230.000 personas sufrían una depresión grave.

Ya en el mismo año del dato proporcionado, Nel González, presidente de la Confederación Salud Mental España, pidió «políticas y medidas que impliquen una mayor inversión en recursos materiales, tecnológicos y profesionales para asegurar el acceso a una atención en salud mental universal y pública. Si la pandemia ha demostrado algo, es que la salud mental es cosa de todos y todas y que puede afectar a cualquiera, por lo que aseveramos que es más urgente que nunca prestarle la atención que merece, si queremos lograr realmente una reconstrucción social y económica”.

Sin embargo, aunque la concienciación sobre la importancia de la salud mental ya está sobre la mesa, los datos aportados por el Ministerio de Sanidad muestran que solo hay 344 psicólogos en Atención Primaria. Lo que supone que hay seis psicólogos por 100.000 habitantes, una cifra que provoca largas colas de espera y que podría agravar ciertos diagnósticos de no ser tratados a tiempo.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Las lujosas mascotas de los artistas colombianos: razas exclusivas y precios millonarios

El perro del artista Maluma, un dóberman europeo color marrón puede alcanzar un valor de hasta 3.500 euros, es decir,…

Eduard Fernández, galardonado con el Premio Nacional de Cinematografía 2025

El actor se suma a una larga lista de referentes del cine español como Penélope Cruz, Antonio Banderas o Isabel…
La boda de Bezos y Sánchez, marcada por una oleada de protestas en Venecia

La boda de Bezos y Lauren, marcada por el derroche y una oleada de protestas en Venecia

Las callejuelas venecianas, se llenaron de pancartas con mensajes contra los ricos y acusaciones al alcalde de ser «corrupto» Se…
Al menos dos muertos por disparos de "francotiradores" mientras sofocaban un incendio forestal

Al menos dos muertos por disparos de «francotiradores» mientras sofocaban un incendio forestal

También hay un número indeterminado de heridos en el siniestro que tiene lugar en el estado de Idaho…