Zaragoza acogerá exposiciones en torno a la obra de Botero o Sorolla

15 de septiembre de 2022
3 minutos de lectura
museo
Mujer mirando una sala de arte. |Fuente: Pixabay

La Fundación Ibercaja ha presentado este miércoles la programación para la temporada 2022-2023 que estará protagonizada por las exposiciones en torno a la obra de Fernando Botero o Joaquín Sorolla en el Museo de Goya de Zaragoza o por las de artistas emergentes en el nuevo Espacio Joven Ibercaja.

El director general de Fundación Ibercaja, José Luis Rodrigo Escrig, ha apuntado que este nuevo curso tras dos años de pandemia por la COVID-19 comienza «con mucha ilusión».

El director general de la Fundación Ibercaja ha subrayado que las futuras exposiciones como la de Fernando de Botero, que contará con obras procedentes de fondas privados procedentes de Estados Unidos, pretenden convertir al Museo Goya, que lleva más de 65.000 visitas en este año, «en el gran museo de la ciudad», ya que su colección permanente se completa de forma continua y en la actualidad es el segundo con más obra de Francisco de Goya, después del Museo del Prado.

Rodrigo Escrig ha incidido en que esta nueva temporada busca que el nuevo Espacio Joven se convierta en «el lugar de referencia para la juventud aragonesa» y que «sea un lugar de vanguardia y de pensamiento» y que sean los jóvenes los protagonistas de este lugar.

Respecto al área de desarrollo profesional, el director general de la Fundación ha expresado que uno de los objetivos es convertir el campus Ibercaja de Cogullada en el lugar de encuentro de todos los empresarios y directivos no solo de Aragón, sino del valle del Ebro.

Este espacio servirá para que la ciudadanía pueda conocer cómo van a transformarse las ciudades y los medios de transporte de mercancías y de personas, y al mismo tiempo busca convertirse en un punto de reunión para los distintos sectores en torno a al ámbito de movilidad, ha dicho Rodrigo Escrig agregando que estas instalaciones servirán para acoger conferencias y congresos con el propósito de impulsar la innovación y la formación en este campo.

Un impulso a la cultura

La jefa del área de Cultura, Mayte Ciriza, ha sido la encargada de desgranar la programación cultural para esta nueva temporada 2022-2023. Ha destacado que tras el éxito de las exposiciones de Picasso, el Greco y los realistas con Antonio López a la cabeza, llega al Museo de Goya la exposición del pintor mexicano, Fernando Botero, que estará abierta al público desde octubre hasta febrero de 2023.

Le seguirá la muestra dedicada al maestro de la luz, Joaquín Sorolla, y este museo se convertirá en el primero de España en celebrar el centenario del fallecimiento de este pintor.

Del 16 al 25 de septiembre tendrá lugar la ‘Semana de Goya en Zaragoza’ en honor al genio de Fuendetodos, y desde la Fundación van a llevar a cabo un ‘Concurso de cortos y talleres de cine’ y el concierto ‘Seguidillas y Boleros en torno a Goya’ que va tener lugar en el Museo de Goya en la noche del 24 de septiembre.

El Patio de la Infanta inicia el curso con ‘Itinerarium’, una propuesta que conmemora el quinto aniversario del Centenario de la Hermandad de San Joaquín y la Virgen de los Dolores. A continuación, será el turno de la colección de fotografías ‘Zaragoza en la mirada centenaria de Thomas’ que mostrarán a la sociedad como era la vida en la capital aragonesa hace un cien años. En el mes de febrero, el espacio dedicará una exposición a Marte.

A lo largo de este año también se conmemorará el centenario de la pintora surrealista María Cruz Sarvisé con una exposición de retratos que podrá visitarse en el Palacio de Villahermosa de Huesca.

La Fundación Ibercaja apuesta por el futuro

La Fundación Ibercaja cuenta con más de 60 programas distintos para que sirvan de recurso a los docentes. También enfocado a los más pequeños se impulsa el programa ‘Rescatadores del Planeta’ con el que se trabaja los Objetivos de Desarrollo Sostenible dentro del aula, ha indicado la jefa del Área de Desarrollo Profesional, Mayte Santos.

Desde la entidad se impulsan una gran variedad de programas e iniciativas relacionadas con el impulso del emprendimiento a todas las edades, la innovación y la transformación digital y otras propuestas dirigidas a las empresas.

Por otra parte, el jefe de Mobility City, Jaime Armengol, ha esgrimido que además del futuro museo, el objetivo es difundir lo que la entidad lleva a cabo en materia de movilidad para que sea conocido en otros foros del sector.

En este ámbito, la entidad «se suma activamente» a los distintos actos que se van a desarrollar en la capital aragonesa durante la celebración de la Semana Europea de la Movilidad que tiene lugar del 12 al 19 de septiembre.

A lo largo de esta nueva temporada, Mobility City va a participar en la Feria Global Robot Expo en Ifema, Madrid o en el Congreso de derecho a la Movilidad inclusiva en Zaragoza y en el Congreso de Red de Ciudades que Caminan.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

¿Cuánto vale el anillo de compromiso de Georgina? Un experto nos sorprende con la cifra real

Se desvela el precio del anillo de compromiso que le ha comprado Cristiano Ronaldo…

Pilar Rubio vive unas vacaciones soñadas con sus hijos y sin Sergio Ramos: «¡Qué ganas tenía!»

Pilar aprovecha para disfrutar con sus hijos en un viaje muy esperado, marcado por una ausencia importante…

Muere el senador colombiano Miguel Uribe después de sufrir un atentado en junio

El expolítico permanecía ingresado en estado crítico a causa de una hemorragia…

El Papa León XIV alerta sobre la crisis en Haití: «Seguiremos rezando para que se terminen las guerras»

El Pontífice señala que el país atraviesa una situación desesperada, agravada por la inseguridad y la falta de estructuras básicas…