Este miércoles, el Proyecto de Ley Orgánica para la protección de menores en entornos digitales enfrentará su primer examen en el Pleno del Congreso. Se trata del debate de totalidad, donde Vox defenderá una enmienda que pide retirar la norma. La ley propone medidas amplias para proteger a los niños y adolescentes en Internet. Entre ellas, la reforma del Código Penal para sancionar la creación de contenido sexual con Inteligencia Artificial dirigido a menores y el ‘grooming’, es decir, el engaño online a menores por parte de adultos.
La norma también incluye órdenes de alejamiento virtual, controles parentales gratuitos y obligatorios en todos los dispositivos, y test pediátricos para detectar un uso inadecuado de la tecnología. Sin embargo, Vox critica que estas medidas «otorgan a las empresas tecnológicas funciones que deberían corresponder a los padres» y que la ley podría ser un instrumento de «control político de Internet». Si la enmienda se rechaza, la ley comenzará su tramitación parlamentaria.
El portavoz del PSOE, Patxi López, subraya que la norma es un compromiso del Gobierno y será pionera en Europa. «Busca proteger a los menores del acceso indiscriminado a redes y garantizar su derecho a la intimidad, al honor y a la propia imagen», explica. La ley también pretende asegurar que todos los dispositivos digitales cuenten con sistemas de control parental eficaces y gratuitos, y proteger a los menores frente a la violencia de género y sexual, según ha publicado Europa Press.
El proyecto no solo actúa en el terreno legal. Incluye programas de prevención en atención primaria, con test que detecten usos problemáticos de las pantallas y posibles cambios en la salud física, emocional y psíquica de los menores. En la educación, la ley impulsa ciclos formativos de alfabetización digital y regula el uso de dispositivos en centros educativos según la normativa de cada administración.
Además, eleva de 14 a 16 años la edad mínima para prestar consentimiento en redes sociales. Modifica la Ley General de Comunicación Audiovisual para exigir canales de denuncia ante contenido inapropiado, tanto a operadores como a influencers con gran número de seguidores. Se desarrolla también una Estrategia nacional de protección digital liderada por el Ministerio de Juventud e Infancia, que incluye etiquetado claro de contenidos.
Otras medidas concretas incluyen prohibir a los menores acceder a las ‘loot boxes’ en videojuegos y tipificar como delito la distribución de pornografía infantil a través de IA o material indiscriminado. Según la ministra Sira Rego, la ley busca «evitar que multinacionales hagan caja mediante la explotación de niños y adolescentes». Con todas estas medidas, el proyecto aspira a crear un entorno digital más seguro y responsable para los menores.