Villarejo recusa a dos magistrados de la Sala de Apelación de la Audiencia Nacional porque «están contaminados»

17 de marzo de 2025
1 minuto de lectura
Villarejo recusa a dos magistrados porque "están contaminados"
El comisario José Manuel Villarejo a su llegada a un juicio en la sede de la Audiencia Nacional. /EP

Son los encargados de resolver sobre el recurso relativo a la sentencia de las piezas ‘Iron’, ‘Land’ y ‘Pintor’ y en su opinión «no son imparciales»

Son parciales y están contaminados. Así ve el comisario José Manuel Villarejo a dos magistrados de la Sala de Apelación que deben resolver sobre el recurso relativo a la sentencia de las piezas ‘Iron’, ‘Land’ y ‘Pintor’. Por este motivo Villarejo ha solicitado la recusación de los magistrados Eloy Velasco y Manuela Fernández Prado por entender que «están contaminados» con la consiguiente «pérdida de imparcialidad objetiva» porque ya han participado en resoluciones anteriores de la causa -la relativa al Grupo Planeta- y han «tomado partido (…) previamente sobre el mismo objeto procesal a resolver en este enjuiciamiento».

En el incidente de recusación presentado, al que ha tenido acceso Europa Press, la defensa del comisario, dirigida por Antonio José García Cabrera (Lemat Abogados), se explica que concurren las causas legalmente establecidas «en su modalidad de haber resuelto el pleito o causa en anterior instancia (…) y haber participado directa o indirectamente en el asunto objeto del pleito o causa o en otro relacionado con el mismo».

Sentencia de apelación

Apunta Villarejo que ambos magistrados dictaron la sentencia de apelación 23/24, y que en la misma se subrayaba «que la causa principal y las separadas tienen el engarce/vínculo común de la actividad no oficializada llevada a cabo por el entramado dirigido por José Manuel Villarejo».

Ahora, el comisario sostiene que al constituir la causa «un único procedimiento», estos magistrados estarían «contaminados» y si participan en una nueva resolución se vulneraría su derecho a un proceso con todas las garantías y a un juicio justo.

Tras citar jurisprudencia tanto del Tribunal Supremo como del Constitucional y de la propia Audiencia Nacional, la defensa de Villarejo explica que «no es posible obtener justicia en el proceso si quien ha de impartirla no se sitúa en una posición de imparcialidad como tercero ajeno a los intereses en litigio».

Valoración de las alegaciones

El comisario sostiene además que «el juicio debe ser un acto puro de valoración de las alegaciones, sin posiciones previas ni condicionamiento alguno, únicamente determinado por lo proporcionado por las partes, ya que la introducción de cualquier otro factor desequilibraría la neutralidad de la medición».

Tras esto, insiste en que Velasco y Fernández Prado en su resolución previa «adoptaron decisiones definitivas y generales sobre el mismo objeto a revolver en el presente recurso de apelación», algo que «infunde al justiciable razonables dudas sobre la imparcialidad objetiva».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Las contraseñas débiles ponen en riesgo la seguridad digital global

Una experta recuerda que tras las claves se almacena información personal y confidencial, como datos bancarios, correos o fotografías Un…

Una fuerte explosión deja seis heridos en el aeropuerto Ben Gurión de Israel

Las víctimas son dos mujeres de 54 y 38 años con heridas leves, un hombre de 64 años alcanzado por…

Gabriel Coronel sella su amor con Daniela Ospina con una romántica propuesta en España

La pareja se casó por lo civil en Medellín en febrero de 2024, y hoy miran al futuro con un…

Trump desata la polémica al publicar una foto vestido de Papa

El expresidente bromeó el pasado martes sobre la posibilidad de convertirse en el nuevo líder de la Iglesia Católica Tras…