Vecinas de la Cañada Real denuncian en Bruselas que llevan dos años sin luz y a oscuras

26 de noviembre de 2022
1 minuto de lectura
Vecinos encienden guirnaldas alimentadas por energía solar, en el puente del Sector 6 de la Cañada Real. | Fuente: Alejandro Martínez Vélez / Europa Press.

A pesar de las denuncias de Naciones Unidas, los vecinos lamentan que las distintas administraciones siguen sin poner una solución a este problema que se agrava con la llegada del invierno

Una delegación de vecinas de la Cañada Real acudirá al Parlamento Europeo, en Bruselas, el próximo martes 29 de noviembre para denunciar la situación que viven unos 4.000 vecinos desde hace dos años sin luz.

El pasado 2 de octubre de 2022, cuando se cumplían 730 días sin luz, los vecinos y vecinas de la Cañada Real Galiana, denunciaron un «total abandono» y advirtieron de que la cifra de vecinos sin suministro eléctrico había aumentado hasta 7.000 en los últimos meses, afectando también a los sectores II, III y IV.

«Nos sentimos totalmente abandonados, aislados, si antes lo estábamos por la marginalidad del barrio y la estructura de la Cañada Real en sí, ahora nos sentimos abandonados al margen de las normas internacionales de Derechos Humanos«, manifestó la presidenta de la Asociación Cultural de Mujeres Tabadol del sector VI, Houda Akrikez, en una entrevista con Europa Press.

A pesar de las denuncias presentadas por los relatores especiales de Naciones Unidas, los vecinos lamentan que las distintas administraciones siguen sin poner una solución a este problema que se agrava con la llegada del invierno.

La vía rápida de Almeida

El 23 de noviembre, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida le respondía al Defensor del Pueblo que «el camino más corto» para devolver la luz a la Cañada Real Galiana era «acabar con las plantaciones ilegales de marihuana».

En este punto, Almeida discrepó sobre la solución que propuso Ángel Gabilondo de dar licencias urbanísticas especiales para la contratación provisional de suministro eléctrico. «Todos queremos solucionar este problema, pero no cabe identificar soluciones que no caben con la realidad«, reprochó Almeida.

Vulneración de derechos fundamentales

Tal y como denuncia la Plataforma ‘Luz para la Cañada’, «se están vulnerando derechos fundamentales», como el derecho a una vivienda adecuada, el derecho de los menores a la educación, el derecho a la salud, el derecho a la igualdad de trato o el derecho a la participación en la vida de la comunidad, entre otros.

La Cañada Real es el mayor asentamiento informal de toda Europa, con más de 8.000 habitantes. Desde su origen, en la década de 1960, se ha extendido a lo largo de 15 kilómetros, divididos en seis sectores, de los cuales el V y el VI son los que no cuentan con suministro eléctrico desde 2020. Ambos sectores suman unas 4.000 personas, de las cuales la mitad son menores edad.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Caos en la NBA: estrellas del baloncesto implicadas en las apuestas ilegales y vínculos con la mafia

Los equipos involucrados ya estudian medidas internas para proteger la integridad de los partidos y prevenir que situaciones similares vuelvan…

Antolín González, de 23 años y ex piloto de F3, confiesa haber matado a su padre de una puñalada

Durante su comparecencia, buscó la posibilidad de un trato que pudiera reducir su eventual condena…

Carlos III visita el Vaticano junto a la Reina Camilla y recibe un regalo muy especial del Papa León XIV

Se trata de la primera vez en 500 años que un monarca británico reza con el Santo Padre El Rey…

Isabel Preysler desvela la carta con la que terminó con Vargas Llosa: «Eres un maleducado, mi casa no es un hotel»

Eran cartas que reflejaban un amor intenso, lleno de palabras que buscaban mantener viva la llama de su relación…