Uno de cada cuatro jóvenes dice sentirse solo y el 70% sufre o ha sufrido soledad no deseada

9 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
Estudiantes.| Fuente: EP

Los autores del estudio hacen un llamado urgente y destacan la necesidad de políticas y acciones que promuevan la inclusión social

El 25,5% de los jóvenes españoles entre 16 y 29 años afirman sentirse solos en el presente, y el 69% ha experimentado soledad en algún momento de sus vidas. Estas cifras surgen del Estudio sobre juventud y soledad no deseada en España promovido por SoledadES, el Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada de Fundación ONCE, en colaboración con Ayuda en Acción.

En la presentación del informe, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado la soledad como un problema que afecta a todos los ámbitos de la sociedad. En este sentido, ha anunciado la elaboración de una Ley de Juventud centrada en las necesidades de los jóvenes, que aborda aspectos como los derechos económicos y sociales, la participación política, la salud mental y el bienestar, así como la crisis ecosocial.

Factores y consecuencias

El estudio revela que la soledad juvenil afecta especialmente a mujeres, personas desempleadas o en situación de pobreza, así como a aquellos que han sufrido acoso escolar o laboral. Además, se destaca que el 58,1% de quienes padecen soledad no deseada han sufrido acoso en algún momento de sus vidas, cifra que duplica al grupo que no experimenta esta situación.

La investigación también señala una conexión entre la soledad y el rendimiento académico, al ser más prevalente entre aquellos jóvenes que han repetido curso. Asimismo, se destaca que las personas jóvenes con problemas de salud mental tienen una probabilidad significativamente mayor de experimentar soledad no deseada.

Redes sociales y entorno físico

Contrario a la creencia popular, el estudio indica que el uso de redes sociales digitales no influye en la soledad juvenil, mientras que la calidad de las relaciones presenciales sí tiene un impacto significativo. Además, se destaca que los jóvenes que residen en municipios de tamaño medio presentan niveles más altos de soledad en comparación con aquellos de zonas rurales o grandes ciudades.

Ante estos preocupantes hallazgos, los autores del estudio hacen un llamado urgente a abordar el problema de la soledad juvenil, y destacan la necesidad de políticas y acciones que promuevan la inclusión social, la salud mental y el bienestar de la juventud española.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Trump, demandado por organizaciones religiosas tras realizar redadas en las iglesias

Los grupos demandantes incluyen comunidades de distintas tradiciones religiosas, como bautistas, judíos conservadores, reformistas, evangélicos y luteranos…

Santander acuerda con el Banco Europeo movilizar hasta 8.000 millones de inversión en energía eólica

El tratado permitirá a los fabricantes recibir pagos anticipados, así como proporcionar garantías de rendimiento, al asumir nuevos proyectos eólicos…

Un total de 25.000 migrantes afectados por la Dana serán regularizados por el Gobierno

Tanto las ayudas estatales como las autonómicas exigen disponer de DNI o NIE…
Los que cobren el salario mínimo tendrán que tributar por el IRPF

Los que cobren el salario mínimo tendrán que tributar por el IRPF

Es la primera vez que esto sucede y la medida enfrenta en una rueda de prensa a la vicepresidenta Díaz…