Uno de cada cuatro jóvenes dice sentirse solo y el 70% sufre o ha sufrido soledad no deseada

9 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
Estudiantes.| Fuente: EP

Los autores del estudio hacen un llamado urgente y destacan la necesidad de políticas y acciones que promuevan la inclusión social

El 25,5% de los jóvenes españoles entre 16 y 29 años afirman sentirse solos en el presente, y el 69% ha experimentado soledad en algún momento de sus vidas. Estas cifras surgen del Estudio sobre juventud y soledad no deseada en España promovido por SoledadES, el Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada de Fundación ONCE, en colaboración con Ayuda en Acción.

En la presentación del informe, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado la soledad como un problema que afecta a todos los ámbitos de la sociedad. En este sentido, ha anunciado la elaboración de una Ley de Juventud centrada en las necesidades de los jóvenes, que aborda aspectos como los derechos económicos y sociales, la participación política, la salud mental y el bienestar, así como la crisis ecosocial.

Factores y consecuencias

El estudio revela que la soledad juvenil afecta especialmente a mujeres, personas desempleadas o en situación de pobreza, así como a aquellos que han sufrido acoso escolar o laboral. Además, se destaca que el 58,1% de quienes padecen soledad no deseada han sufrido acoso en algún momento de sus vidas, cifra que duplica al grupo que no experimenta esta situación.

La investigación también señala una conexión entre la soledad y el rendimiento académico, al ser más prevalente entre aquellos jóvenes que han repetido curso. Asimismo, se destaca que las personas jóvenes con problemas de salud mental tienen una probabilidad significativamente mayor de experimentar soledad no deseada.

Redes sociales y entorno físico

Contrario a la creencia popular, el estudio indica que el uso de redes sociales digitales no influye en la soledad juvenil, mientras que la calidad de las relaciones presenciales sí tiene un impacto significativo. Además, se destaca que los jóvenes que residen en municipios de tamaño medio presentan niveles más altos de soledad en comparación con aquellos de zonas rurales o grandes ciudades.

Ante estos preocupantes hallazgos, los autores del estudio hacen un llamado urgente a abordar el problema de la soledad juvenil, y destacan la necesidad de políticas y acciones que promuevan la inclusión social, la salud mental y el bienestar de la juventud española.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Muere la ‘influencer’ filipina Gina Lima a los 23 años y tres días después fallece su novio

La actriz de cine para adultos tenía líquido en los pulmones y congestión cardíaca Las autoridades filipinas investigan dos fallecimientos…

Richard Gere encenderá el árbol de Navidad de Murcia el próximo 28 de noviembre

Antes de su paso por la Región, el actor presentará en Madrid el cortometraje documental de la ONG ‘Lo que…

La Familia Real se reúne al completo en un almuerzo privado en El Pardo

La cita ha contado con la asistencia de la Reina Ana María de Grecia, el príncipe heredero Pablo y su…

La Policía brasileña detiene al expresidente Jair Bolsonaro tras meses de arresto domiciliario

El exmandatario se encuentra en prisión preventiva para "garantizar el orden público"…