El Gobierno endurece las condiciones para abrir universidades privadas en España

1 de abril de 2025
1 minuto de lectura

Aprueba hoy una reforma urgente para frenar la proliferación de centros sin estándares académicos y reforzar el prestigio de la educación superior

En defensa del rigor académico, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este lunes que el Consejo de Ministros aprobará este martes una reforma urgente que endurecerá los criterios para la creación de universidades privadas en España. Lo hizo durante un acto celebrado en la sede de Escuelas Pías de la UNED, en Madrid, bajo el lema: «En defensa de una universidad de calidad, clave para el ascensor social.»

La medida, que será tramitada por vía urgente, busca frenar lo que el Ejecutivo considera una amenaza creciente para el sistema universitario: la proliferación de centros privados sin estándares sólidos. “Una universidad no puede ser una máquina expendedora de títulos”, sentenció Sánchez.

El presidente fue tajante al denunciar la existencia de proyectos universitarios que no cumplen los niveles de calidad exigibles. “Vamos a perseguir prácticas que atenten contra el prestigio de nuestras universidades”, aseguró. Para ello, el nuevo marco obligará a que todas las solicitudes de creación de universidades pasen un informe vinculante de la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación) o su equivalente autonómico, según una información de Europa Press.

Entre los nuevos requisitos, se exigirá una masa crítica mínima de 4.500 estudiantes en los primeros cinco años de funcionamiento, experiencia previa en gestión universitaria por parte de los promotores y garantías económicas reforzadas, incluyendo un compromiso del 10% de plazas de alojamiento universitario.

Universidad, no negocio

Además, las universidades online serán consideradas de ámbito nacional, lo que implicará que solo podrán ser autorizadas mediante votación en las Cortes Generales, elevando así su nivel de supervisión institucional.

La reforma también contempla un plan de relanzamiento para la UNED, la principal universidad pública a distancia del país. El objetivo: reforzar su papel en un sistema universitario moderno, inclusivo y competitivo.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, respaldó la reforma y subrayó que la universidad no solo es un espacio de formación técnica, sino también “un lugar que convierte a los estudiantes en ciudadanos con pensamiento crítico y conciencia democrática”.

Asimismo, denunció la “asfixia” financiera que sufren las universidades públicas en algunas comunidades autónomas, a pesar del incremento del 50% en los recursos transferidos por el Gobierno central desde 2018.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El rostro sin vida de Francisco Belmonte. / FI

La madre del recluso que lleva tres años congelado en Palma de Mallorca exige saber si lo mataron, ¿y dónde tiene que llevar las flores?

La Audiencia de Mallorca estudia si ordena una tercera autopsia a Francisco Belmonte Ferrer y pide que se le aclare…

Trump y el final de la escapada del capitalismo americano

Están los que creen que las tarifas son un recurso improvisado y los que aseguran que hay un plan maestro.…

Se desploma la bolsa estadounidense tras el aumento de aranceles anunciado por Trump

Entre los valores más castigados tras el comienzo de la sesión en Wall Street destacan los descensos de alrededor del…

Alcorcón decreta tres días de luto en memoria de los dos bomberos fallecidos en un incendio

El conductor del vehículo que explotó fue trasladado al hospital y aún no ha podido prestar declaración…